Cuatro argentinos compiten en Canadá en un certamen de informática

Por El Diario 24 — 19 de junio de 2010 en Argentina
Cuatro argentinos compiten en Canadá en un certamen de informática

Los cuatro mejores puntajes en informática del país se entrenan para representar a la Argentina en Canadá, en el mes de agosto, cuando deberán poner en juego su talento y ganas en las próximas Olimpiadas Informáticas Argentinas (OIA). Es la primera vez que el seleccionado argentino estará integrado por cuatro estudiantes secundarios del mismo colegio, lo que pone en evidencia que la preparación que han tenido los ganadores dio sus frutos. "Sin duda el talento y las ganas son los atributos necesarios para llegar a los más altos resultados, además de una buena preparación que tiene que ver con destinarle a la informática una sólida infraestructura", dijo Rogelio García Llano, director de la OIA.

Este año, el equipo nacional olímpico quedó integrado por Martín Fixman, con 512,10 puntos; Lucas Tavolaro Ortiz, con 500,57; Gonzalo Avila Alterach, con 340,78, y Ariel Zylber, con 327,82. Según informaron los organizadores del certamen, los alumnos que participarán de la OIA, un programa auspiciado y financiado por el Ministerio de Educación, son todos de las Escuelas ORT, de las sedes de los barrios porteños de Almagro y Belgrano.

"Estos chicos, además de talento tuvieron ganas", sostuvo García Llano, que dio el ejemplo de Fixman, quien, durante el verano ya resolvía ejercicios a distancia para participar de estas olimpíadas. Tavolaro Ortiz, de 17 años, alumno de quinto año y uno de los cuatro integrantes del seleccionado, contó que "es un plus para nosotros contar con entrenadores". "Los entrenadores y los talleres que se organizan durante el descanso del mediodía después de almorzar nos benefician en nuestro entrenamiento", señaló y aclaró que "de todas maneras también hay que tener ganas de ponerse a ejercitar durante un descanso". El entrenador, Matías Silversteyn, contó que fueron 68 los competidores de varias provincias que participaron del certamen nacional en mayo, del que salieron los mejores 10 puntajes, "y de éstos, en la última instancia, se llegó al actual equipo integrado por los cuatro mejores". "La oportunidad de conocer gente tan distinta es algo que disfruto mucho, no sólo me gusta competir", dijo Lucas, a punto de empezar con la etapa más dura del torneo, ya que la carga horaria se incrementa por las horas extra que deberá invertir en prepararse para el último tramo de las olimpíadas. Para el director de la OIA, "los chicos, en este certamen, muestran los niveles alcanzados en informática; lo que implica que han aprendido a "generar una secuencia lógica de instrucciones para crear un programa que la máquina pueda cumplir". García Llano dio el ejemplo de "hacer un huevo frito: si programamos esa acción tenemos que pensar qué cosas debemos realizar y con qué elementos debemos contar. Es lo contrario a la improvisación", afirmó el ingeniero. Luego explicó que en nombre de otros valores, como la creatividad, valorizan la improvisación en desmedro de la programación y estimó que en las escuelas debería existir una materia para enseñar la estructura del razonamiento. En el certamen nacional, Lucas Aguidez, de ORT, obtuvo 314,61 puntos, seguido de Federico Ravchina, de la escuela 24 "Simón de Iriondo", de Chaco, con 263,35, y Franco Assenza, de la 331 "Almirante Guillermo Brown", de Santa Fe, con 236,87. Gastón Gerchkovich, de ORT, tuvo 231,16; Nicolás Dazeo, de la 3 "D.F.Sarmiento", de Buenos Aires, 205,75, y Eduardo Cordi Schaffer, del Liceo Militar "Gral Paz", de Córdoba, 118,56. Cristian González, del "Albert Einstein”, consiguió 114,97; Matías Alí, de la escuela 6, 84,54, y Nicolás Acosta, de la 5, 78,98, todas éstas de la provincia de Buenos Aires. Los resultados logrados por los alumnos participantes superaron las expectativas de los jurados sobre los 600 puntos puestos en juego durante el certamen que dio paso a la formación del seleccionado.