Reconocimiento al compromiso democrático del Coronel Jorge Mittelbach

Por El Diario 24 — 4 de julio de 2010 en Argentina
Reconocimiento al compromiso democrático del Coronel Jorge Mittelbach

El teniente coronel (R) Jorge Luis Mittelbach, un oficial del Ejército que sufrió postergación en su carrera militar por oponerse al terrorismo de Estado durante y después de la dictadura, fue ascendido al grado de coronel.

El ascenso de Jorge Mittelbach como reparación se concretó durante una ceremonia realizada en el Edificio Libertador, encabezada por el jefe del Ejército, general Luis Pozzi.

Pozzi definió al militar retirado en 1991, tras persistentes postergaciones, como "un soldado que sirvió a la democracia en su profesión" y que "honró con sus actos el uniforme del Ejército Argentino".

Hijo de un coronel de caballería, especialidad que también fue su arma, Jorge Mittelbach es coautor del libro "Sobre áreas y tumbas-Informe Sobre Desaparecedores" junto a su hermano Federico, un capitán que se retiró del Ejército en 1960.

En ese texto, denunciaban que, "en la vasta pirámide erigida sobre la República por el aparato represivo, en sus cámaras subterráneas prosperan los centros clandestinos de detención".

La tarea investigativa y de denuncia de los hermanos Mittelbach, como la del ya fallecido capitán José Luis D`Andrea Mohr, contribuyó a develar la trama de la represión terrorista de Estado.

Pero antes, en 1977, recién destinado a la Fuerza de Tareas del Ingenio Santa Lucía en Tucumán, Jorge Mittelbach comunicó a sus superiores que pediría ser relevado si se mantenía la sala de torturas a cargo de un oficial de inteligencia.

También, Mittelbach reclamó que los detenidos en ese centro clandestino fueran revisados por un médico y remitidos al Comandando de la Brigada de Infantería 5, tras lo cual fue trasladado y su carrera resultó definitivamente obstruida, aun tras el restablecimiento de la democracia.

A la salida de la dictadura Ernesto Sábato le pidió en una carta al entonces presidente Raúl Alfonsín "cuidar a cada uno de los hombres (de las Fuerzas Armadas) que creen en las instituciones democráticas”. Agregaba que a Mittelbach "se lo quiere postergar en su ascenso a causa de su clara posición democrática" y le pedía que, "como Comandante en Jefe”, evitara ese "grave mal".

En aquel contexto, un artículo periodístico aludió a Jorge Mittelbach como "el único oficial democrático" del Ejército, elogio que este consideró exagerado en una carta y también injusto con otros camaradas de armas también opuestos a la dictadura.

Siguió un arresto como represalia y se mantuvo la postergación del ascenso, por lo que Jorge Mittelbach pasó a retiro en 1991.