Confirman el procesamiento por espionaje del Tata Yofre y Carlos Pagni

Por El Diario 24 — 11 de septiembre de 2013 en Argentina
Confirman el procesamiento por espionaje del Tata Yofre y Carlos Pagni

El martes trascendió el fallo de la Cámara de Apelaciones de San Martín que confirmó el procesamiento sin prisión preventiva del ex titular de la SIDE menemista, Juan Bautista "Tata" Yofre, de dos agentes de Inteligencia y del periodista del diario La Nación, Carlos Pagni, entre otros. Es por haber realizado tareas de espionaje con posible violación de secretos de Estado.   La medida ratificó lo actuado por la jueza Sandra Arroyo Salgado que hace un año estableció la existencia de una asociación ilícita dedicada a hackear, entre 2006 y 2008, casillas de correo electrónicos de altos funcionarios con el objetivo de comercializar información sensible y hacerla pública a través de artículos periodísticos.   La confirmación dictada el 23 de agosto por la Sala I respalda lo investigado por la magistrada de San Isidro que consideró la existencia de una red de espionaje liderada por Yofre, que tenía por tarea detectar y capturar emails a través de dos ex agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de la ex SIDE, Iván Velázquez –prófugo en Uruguay– y Pablo Carpintero, al igual que el director del portal SEPRIN, Héctor Alderete. Del lado de los que consumían esa información y están acusados de encubrimiento figura el director del portal Urgente 24, Edgar Mainhard, y el periodista Roberto García, además de Pagni. El empresario de medios Néstor Ick y el general Daniel Reimundes, ex secretario del Ejército de Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde, también fueron considerados encubridores.   La Cámara confirmó "parcialmente" lo dispuesto por Arroyo Salgado, acusando a Yofre como coautor de espionaje en 15 hechos y dos más como autor, pero sobreseyéndolo por ocultamiento de pruebas. A Pagni le achacó "encubrimiento agravado en siete hechos", mientras que a García lo mismo en 29. Y redujo parte de los embargos trabados contra los acusados.   "Se tiene comprobada la presencia necesaria de al menos tres individuos, que, bajo las órdenes de Yofre, interferían casillas de correos de distintos funcionarios públicos con el fin de hacerse de información reservada", afirmó la Cámara en su fallo, que destacó el fin económico de la maniobra.   La causa también impactó a personajes de la farándula que eran víctimas de los hackeos. Pero la nómina de altos funcionarios públicos que fueron espiados incluyen a Cristina Fernández –mientras era senadora–, Daniel Scioli, al ex jefe de gabinete Alberto Fernández, Nilda Garré, Jorge Taiana, Héctor Timerman (cuando era cónsul en Nueva York), Jorge Argüello, Fabián Gutiérrez y Jorge Bounine (secretarios de los Kirchner), Alicia Castro, José Scioli (como funcionario en el Ministerio de Planificación), Carlos Bettini (embajador en España), y Alberto Dalotto (ex jefe de Gabinete de Cancillería). También a Héctor Icazuriaga (titular de la SI), Alessandra Minnicelli (ex síndica general adjunta y esposa de Julio De Vido) y a la División de Delitos Económicos de la Policía Federal.   "Resulta entonces el ejercicio de la función periodística de suma importancia, mas ello no puede admitir que, con el argumento de procurar informaciones necesarias para el desarrollo de su profesión se consienta la comisión de un delito, incurriendo en encubrimiento al receptar aquello que provenía de un hecho ilícito (espionaje)", sostuvo la Cámara sobre la responsabilidad de los periodistas procesados.