Fuerte rechazo de docentes y alumnos a la evaluación Aprender de este martes

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Argentina
Fuerte rechazo de docentes y alumnos a la evaluación Aprender de este martes

El dispositivo nacional de evaluación Aprender, que se implementará por primera vez este martes en todas las escuelas del país, con la participación de 1.400.000 alumnos, recibió fuertes cuestionamientos de diferentes esferas del ámbito educativo.Según informa el diario Página 12 en su edición de este lunes, docentes, padres, directores de escuela y las sindicales UTE, CTERA y SADOP rechazaron este sistema de valorización pedagógica y convocan a distintas medidas que abarcan desde manifestaciones, paro docente y hasta la decisión de muchos padres de no enviar a sus chicos a la escuela.Sólo los estudiantes de 6º grado de primaria y los del último año de secundaria concurrirán mañana a las aulas para ser evaluados, en el horario correspondiente, en más de 39.000 escuelas del país, ya sean instituciones públicas o privados. También, en algunos colegios, será evaluada una muestra de estudiantes de 3° grado de primaria y de 2° o 3° de secundaria (según la estructura de nivel de cada provincia).El examen consistirá de un multiple-choice a resolver en menos de tres horas y donde se valorará conocimientos, capacidades y contenidos de las asignaturas Lengua y Matemática tanto en primaria como en secundario, mientras que en este último nivel se agregarán al cuestionario nociones pertenecientes a las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Además incluirán, en este sistema de evaluación, un cuestionario anónimo de contexto para indagar sobre clima escolar, estrategias de enseñanza y aprendizaje y nivel económico.Ariel Ritterbusch, director de la Escuela del Jacarandá, en Núñez, explicó a ese diario que Aprender permitirá “catalogar a escuelas y docentes por un supuesto rendimiento y así, establecer rankings con premios y castigos. La importancia de la educación no radica en segmentar a los alumnos sino optimizar sus niveles de aprendizaje, de manera inclusiva”, sentenció.Otro ítem fuertemente cuestionado es el rol de los “aplicadores”. En vez de que esta prueba sea tomada por los propios profesores y maestros de los colegios, quiénes mañana estarán frente al curso serán docentes y equipos directivos externos. Lucía Fanuele, maestra de 6º grado de la escuela 15 del Distrito 12, comentó que “desvaloriza catalogar a profesores de ‘aplicadores’ y sobre todo que sean externos a la escuela porque no se tiene en cuenta el proceso de aprendizaje ni la trayectoria escolar, así como tampoco las dificultades que puede llegar a tener o bien, no tiene en cuenta el contexto social.”Por otra parte, Fanuele explicó a este diario, las complejidades de este sistema de enseñanza para el nivel primario: “Estas pruebas no se pueden aplicar para alumnos de once años. No están acostumbrados a que una evaluación pueda llegar a durar más de tres horas. No es una forma de evaluar que se corresponda con el diseño curricular. Y para peor, si sale mal, harán responsables de los supuestos fracasos a los docentes y las escuelas, sin que el Estado tenga algún tipo de responsabilidad”.La Secretaría de Evaluación Educativa, área dependiente del Ministerio de Educación, fue la encargada de elaborar Aprender 2016, que se aplicará en todas las aulas del país. Desde la Secretaría aseguran que el objetivo es “poder tener un panorama general del ámbito educativo y de ese modo, mantener los aspectos que funcionan bien y reflexionar sobre los aspectos a cambiar. Aprender es una herramienta para la escuela, para las provincias y para la Nación”.La prueba nacional reemplaza al Operativo Nacional de Evaluación (ONE) que se ejercía de modo trianual. Ahora, Aprender se realizará todos los años y las autoridades se comprometieron a difundir los resultados en los primeros meses de los siguientes ciclos lectivos. La posible categorización aqueja a todos los gremios de la educación: “No tiene que haber un control del Estado sobre la Escuela, sino una construcción en conjunto. De acuerdo a un resultado sesgado se puede castigar o premiar a distintas escuelas en vez de tratar de ver las causas que determinan el nivel de aprendizaje de los chicos”, explicó Mario Almirón, secretario general del Sindicato de Docentes Privados.Las voces que cuestionan esta metodología se han multiplicado en los últimos días. Así, alumnos de una escuela secundaria de la localidad de Banfield, en el sur del conurbano bonaerense, tomaron el establecimiento en rechazo al Operativo, por considerar que la prueba "no toma en cuenta los procesos de aprendizaje ni los contextos sociales".Se trata de unos 150 alumnos de la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) de Banfield, quienes permanecen desde el viernes en la institución luego de que una asamblea estudiantil resolviera rechazar la medida dispuesta por el Ministerio de Educación.Según informa el portal minutouno.com, Lautaro Laferrier, estudiante de quinto año del colegio Mentruyt, manifestó que las características de las pruebas "no toma en cuenta los procesos de aprendizaje ni los contextos sociales ya que es estandarizada y no tiene en cuenta todos los contextos socioculturales y económicos de cada colegio".El joven destacó que "además no estamos de acuerdo con lo que dijo el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, sobre que quiere hacer un ranking para premiar los diez primeros colegios, de ser así, se trataría de una relación premio-castigo, sin considerar estos contextos sociales".El estudiante consideró que detrás de esta evaluación "habría un desfinanciamiento del presupuesto destinado a educación" y el cierre de algunos programas educativos.Otros argumentos de los alumnos para no tomar la prueba son que "Es un examen estandarizado y externo, esto último ya que no toma en cuenta la opinión de los docentes de cada Institución Educativa y el primer término porque es igual para cada región de nuestro país, sin tener en cuenta los ámbitos económicos, sociales y culturales".Enam de Banfield, la escuela pública más grande de Lomas de Zamora tomada contra el Operativo Aprender pic.twitter.com/9m8je2p8sV— Leo Torresi (@leotorresi) 14 de octubre de 2016Por otra parte, según Télam,  la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) convocó a un paro de 24 horas el martes próximo en rechazo a la evaluación nacional “Aprender 2016” dispuesta por el Gobierno Nacional con el aval del Consejo Federal de Educación, que integran los ministros de Educación de los 24 distritos del país.

La secretaria Adjunto de ATEN, Susana De La Riva, dijo esta mañana en conferencia de prensa que la evaluación "está fuera de todos los paradigmas pedagógicos ampliamente superados; una evaluación multiple choice en un momento determinado y a una población estudiantil no da cuenta de lo que pasa en el sistema educativo”.“Si es necesario evaluar, hay que evaluar todo el sistema, el papel del Estado, los incumplimientos, las condiciones en las que los estudiantes aprenden y los docentes enseñamos, que no son las mejores”, dijo La Riva.

La dirigente de ATEN afirmó que “no se puede evaluar en igualdad de condiciones a un estudiante de una posición económica acomodada de Barrio Norte que un niño que aprende en las escuelas rurales de nuestra provincia”.

El martes próximo el paro se cumplirá en toda la provincia y en cada localidad el gremio organizará acciones públicas para dar a conocer las razones del rechazo a la evaluación.

En Neuquén el dispositivo nacional “Aprender 2016” evaluará a 21 mil estudiantes en 480 establecimientos educativos. Por esta razón, los alumnos no contemplados por la evaluación no tendrán clases en todo el país.(pagina12.com minutouno.com Télam)Tags

Educación Docentes Ministerio de Educación