Hasta los Reyes Magos vinieron más pobres que el año pasado

Después del decepcionante resultado que tuvieron los comerciantes durante la Navidad, la cosa repuntó pero muy poco con Reyes. Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) indicaron que, en esta nueva ocasión donde las familias destinan un porcentaje de sus recursos a la compra para los más chicos, la caída fue del 13,5%. Matías Furió, presidente de la entidad afirmó que “se registró una caída de las ventas del 13,5% en todo el país respecto de la semana de Reyes del 2018. Si bien es un número no deseado, es mejor que el registrado en el desempeño de las ventas de navidad, que presentó un retroceso del 19,8%”. Según explicó, “la recuperación del nivel de ventas se debió a que los juguetes tienen una mayor participación en el total de los rubros que componen las ventas de Reyes (47%) respecto a Navidad (25%). Además, en algunos casos el aguinaldo y el bono de fin de año no se habían cobrado antes de Navidad y si pudieron volcarlo al gasto de Reyes”. Reyes explica el 30% de las ventas de fin de año y para esta fecha se vendieron juguetes más económicos, lo que se manifestó en el ticket promedio de $ 300 por juguete (solo un 25% de incremento respecto del ticket promedio de 2018 cuando había promediado los $ 240). “La gente aprovechó las promociones y descuentos con las tarjetas de crédito de los diferentes bancos y las 3 cuotas sin interés que muchas jugueterías ofrecieron al no cargar el interés en el precio final con el Programa Ahora 3 y 6 que, tras el pedido de prórroga por parte de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, la Secretaría de Comercio de la Nación extendió su vigencia hasta el 30 de abril. El 70% de las transacciones se formalizaron con tarjeta de crédito”, detalló Furió. No obstante estos resultados, la entidad subrayó que, “la industria argentina del juguete en los últimos años se ha reconvertido alcanzando altos niveles de competitividad a partir de la incorporación de tecnología y maquinaria de última generación, lo que permitió incrementar la productividad y ofrecer nuevos lanzamientos con diseño y calidad”. “Argentina se especializa en productos de “primera infancia” (categoría que explica el 40% del total de la oferta de juguetes), productos didácticos, artículos para playa, andarines, triciclos, camiones de plástico, muñecas, bebotes y masas, con precios muy accesibles, diseño y en especial, que cumplen con todos los requerimientos de seguridad”, agregó el Dr. Furió. Desde la entidad entienden la importancia que, pese a la crisis, niñas y niños de sectores sociales vulnerables tengan su regalo en las fiestas y por eso, como todos los años, realizó actividades solidarias donde se donaron 10 mil juguetes de fabricación nacional y donde los más chicos pudieron disfrutar un día con los Reyes Magos. También se realizaron espectáculos como el Show de Marisol Otero y música en vivo con la banda Musicuelos, Payasos Papun, Bamba, y Cucurucho. Las actividades se llevaron a cabo durante el pasado fin de semana en la Fundación Flexer, el Hospital de Niños Gutiérrez, la ex Casa Cuna y en Los Piletones. Además hubo también jornadas en distintos hospitales, comedores y centros asistenciales. (portaldenoticias.com.ar)Tags
Ventas Reyes Magos