Regresa el reality que pone a pruebas las habilidades al calor de la forja

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Argentina
Regresa el reality que pone a pruebas las habilidades al calor de la forja

“Desafío sobre fuego Latinoamérica”, reality de History en el que ocho expertos forjadores ponen a prueba sus habilidades con el metal, regresa este jueves a las 21 con una segunda temporada.  El jurado Mariano Gugliotta es forjador de tercera generación, una eminencia en la cuchillería argentina y, junto con el experto en armas mexicano Antonio de Regil, uno de los dos jueces que deben supervisar y calificar la performance de los concursantes en cada programa de la versión regional de “Forged in Fire”, formato éxito de History que ya lleva seis temporadas al aire en Estados Unidos. Ocho participantes de México, Colombia, Brasil, Argentina y España se someterán semana a semana a complejos desafíos en los que deberán forjar, a contrarreloj y bajo presión, diferentes armas blancas de todas partes del mundo con el objetivo de coronarse como el mejor del certamen y alzarse con los 10.000 dólares de premio.  “Siempre digo que el programa es un engaño total, porque les vendemos un reality show, pero en verdad es ciencia e historia”, explica Gugliotta en conversación con Télam, sobre la temática cultural vehiculizada por la adrenalina del espectáculo. El experto cuchillero, quien tiene un cada vez más popular taller-escuela en el barrio porteño de Mataderos, agrega: “Si me pongo a hablar de metalurgia pesada la gente se queda dormida, pero a través de la competencia y con ese componente de tensión medio novelado que tenemos los latinos, se arma el show”. Un cuchillo de supervivencia, un hacha francisca, un dirk escocés, un kukri nepalés o un cuchillo de trinchera son algunas de las armas que los concursantes deberán elaborar, siempre en busca de un producto que sea resistente, filoso y potencialmente letal. Télam: ¿Cómo viene la segunda temporada de “Desafío…”? Mariano Gugliotta: Viene más cargada en el nivel de dificultad. Los retos tienen una vuelta de rosca más, porque el año pasado los participantes arrancaban con un pedazo de acero y le pedíamos que hicieran tal cuchillo. Ahora lo que hicimos fue poner un paso antes. Tienen que producir el propio acero, por ejemplo hacer acero de damasco o reciclar una herramienta. Hay un episodio en el que les sacamos las pinzas y antes de empezar el desafío tienen que hacérselas. T: ¿Son las mismas dificultades con las que se enfrentan en el oficio? MG: Obviamente es más intensivo en el programa, porque tienen desafíos de seis horas, pero los cuchilleros están acostumbrados y conocen o al menos escucharon alguna leyenda de cómo alguien resolvió una dificultad de esta manera. Por supuesto que esto es un show y tiene mayor espectacularidad. T: El participante argentino, Manuel Tacus, es uno de los más experimentados. ¿Corre con ventaja? MG: Manuel arrancó hace 20 años más o menos. Vive de los cuchillos. El español, Miguel Ángel Gil, tiene mucha experiencia también. Pero lo que tiene esto es que es un arte, entonces por más que tengas 20 años de experiencia, quizás llegaste a tu pieza cúlmine a los diez y ese es tu techo artístico. Lo que sí tiene la experiencia es que hiciste muchísimos más cuchillos y tuviste que solucionar muchos más problemas.