La pobreza golpea más fuerte al norte Argentino

Desde hace al menos 30 años la pobreza como medida monetaria de insuficiencia de ingresos alcanza al 25% de los habitantes de la Argentina, lejos de los niveles exhibidos por este indicador hasta mediados de los años `70. Así lo manifestaron en un análisis los economistas Gerardo Garcia Oro y Laura Caullo del instituto IERAL de la Fundación Mediterránea. "Hay un significativo contraste con lo que ocurre en países vecinos en esta materia. En 1986, Chile enfrentaba niveles de pobreza superiores al 72% de sus habitantes. Las últimas cifras informadas muestran que la tasa de pobreza alcanza actualmente al 8,6% de la población chilena", indicaron. Mientras que en Argentina, los datos del primer semestre de 2019 muestran que la pobreza monetaria alcanza al 28,5% de la población en la Patagonia, el 34,7% en la región Pampeana, el 35% en Cuyo, el 39,9% en el NOA y el 42,4% en el NEA.