Dónde voto en las elecciones presidenciales de octubre 2019

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Argentina
Dónde voto en las elecciones presidenciales de octubre 2019

El próximo 27 de octubre los argentinos irán a las urnas para votar cargos nacionales, entre ellos Presidente, Vicepresidente, diputados y senadores. El mismo día los bonaerenses elegirán su próximo gobernador y los porteños a su nuevo jefe de Gobierno. De las tres elecciones hay dos que pueden extenderse y terminar en un balotaje. Son la elección presidencial y la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se llevaría a cabo el 24 de noviembre. Para saber dónde votar aquí está el padrón electoral donde poder consultar en qué escuela hacerlo, la dirección, la mesa y el número de orden. ¿Tenés problemas para hacer la consulta? Hacé click acá ¿Cuáles son los documentos válidos para votar? Todos los ciudadanos habilitados para votar podrán hacerlo tanto con el nuevo DNI tarjeta como con el DNI libreta celeste, el DNI libreta verde, la libreta de enrolamiento y la libreta cívica. No obstante, es importante tener en cuenta que no se permitirá el voto de personas cuyo documento corresponda a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral. Es decir, un elector puede presentarse con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que nunca haya gestionado el nuevo DNI. También podrá votar si se presenta, por ejemplo, con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado. Serán aceptadas todas la versiones posteriores a la que figura en el padrón. Otro ejemplo: no podrá votar con un DNI duplicado si en el padrón figura que ha tramitado el triplicado. Según consta en la web de la Cámara Nacional Electoral, para las elecciones primarias y nacionales no es obligatorio el cambio del DNI; los votantes deberán utilizar el que tienen actualmente, siempre y cuando se encuentre en buen estado. Por último, cabe destacar que aunque en el DNI tarjeta figure la leyenda “no válido para votar”, igualmente se puede utilizar para acreditar la identidad en la mesa de votación. ¿Qué pasa si no se concurre a votar? Es necesario justificar las razones por las que no se ha concurrido. En caso contrario, quedará la persona anotada en un registro de infractores y deberá pagar una multa. Si no paga la multa, no podrá realizar trámites durante un año en organismos públicos, ni renovar el pasaporte ni ocupar cargos en dependencias públicas en los tres años siguientes a la elección. Entre 16 años y 18 años de edad se puede votar, pero de no hacerlo no hay sanción. Tampoco es obligatorio votar para los mayores de 70 años. ¿Qué pasa si el día de la elección el votante está enfermo? Es necesario pedir un certificado médico para presentar en la secretaría electoral y justificar la ausencia. Hay hasta 60 días después de la elección para hacerlo en la dependencia correspondiente al domicilio del votante. ¿Qué pasa si el día de la votación se está lejos del lugar donde se debe emitir el voto?Si la distancia es superior a los 500 km del lugar, es necesario presentarse en la comisaría más cercana y pedir un certificado, el cual se puede presentar hasta 60 días después de la elección ante la secretaría electoral correspondiente. ¿Cómo es el voto? El voto es universal, igual, secreto y obligatorio. Universal: porque es un derecho que le corresponde a todos los argentinos mayores de 16 años independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social. Igual: el valor que tiene tu voto es el mismo para todos los ciudadanos. Una persona, un voto. Secreto: para que nadie pueda influir en tu voto. Obligatorio: porque no es solo un derecho, es un deber. ¿Cómo se sabe si una persona está habilitada para votar? Puede votar toda persona que figure en el padrón electoral. ¿Qué se debe hacer el día de la votación? Dirigirse al lugar de votación indicado en el padrón. El horario de votación es de 8 a 18 horas. Luego, buscar la mesa correspondiente según el padrón electoral. Mostrar el DNI ante las autoridades de mesa que a cambio entregarán un sobre abierto y vacío con la firma del presidente de mesa para poner dentro la boleta elegida. Retendrán el DNI hasta que el voto sea depositado en la urna. Dirigirse al cuarto oscuro donde se encuentran todas las boletas de los distintos partidos. Es un acto privado y nadie debe interrumpirte. Si llegan a faltar boletas se las debe reclamar sin mencionar los nombres de agrupaciones políticas y/o candidatos. Al dejar el voto en la urna se debe firmar el padrón que tiene la autoridad de mesa, para dejar constancia de tu votación, y el presidente de mesa hará entrega de una constancia (troquel) y será devuelto el DNI.