Con su alegría de siempre, Richard estrenó un nuevo medio de movilidad

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Argentina
Con su alegría de siempre, Richard estrenó un nuevo medio de movilidad

Corresponsalía Santiago del Estero. Se llama Ricardo Esteban Ramendo, pero los amigos lo conocen como “Richard” : hace unos días publicó en su cuenta de Facebook que adquirió un “Ge-Go”, dispositivo que se adapta a cualquier silla de ruedas convencional y la transforma en un triciclo, en unos simples y pocos pasos. Nacido el 10 de abril del 55, en el 57, a los dos años tuvo poliomielitis, que lo dejó casi totalmente paralizado. De no ser por su familia y los amigos de sus padres, hubiera sido un trapo toda su vida o se habría muerto. Los pulmones le funcionaban apenas: “Si no me caían las lágrimas, nadie se daba cuenta de que estaba llorando”, recuerda ahora este hombre que, en sí mismo es un cántico a la alegría de vivir. El vehículo, que muy fácilmente se coloca delante de la silla de ruedas, es eléctrico, tiene una autonomía de 30 kilómetros y llega hasta los 30 kilómetros por hora de velocidad. Tiene cinco puntos, como si fueran cinco cambios, pero Richard solamente usa el primero, porque no está muy ducho todavía en su uso. En un momento de la historiaen que todos se quejan porque les duele la uña, Richard sostiene que vivió una infancia feliz porque su abuelo, Chicho García lo hizo divertir con todos los juegos infantiles, llevándolo en brazos. “Me hacía jugar a los cow—boys , a las figuritas, a la escondida, a todo”, narra con una sonrisa en los labios. El “Ge-Go”, por otra parte tiene marcha atrás, espejos retrovisores y es liviano. Richard recién se está adaptando y en estos días tiene previsto salir por primera vez solo, sin nadie que lo acompañe. “Es magnífico —cuenta— porque puedo andar por lacalle y entrar a cualquier parte. El hombre, casado y con una hija y una nieta, es popular en Santiago no solamente por su natural simpatía sino también porque durante muchos años fue locutor de la radio de AM, LV11, también se desempeñó como periodista en la Municipalidad de la Capital y en el Gobierno de la provincia durante más de 22 años. En sus ratos libres se dedica al canto, con actuaciones que no defraudan a los amantes de la música, junto a su señora tiene un emprendimiento privado, de venta de productos de cosmética y vende bombos, “todos legüeros”, afirma. El aparato que adosa a su silla de ruedas le hace ganar autonomía. Y los amigos se alegraron con él porque le permite ir al centro de la ciudad y moverse sin depender tanto del prójimo. Recuerda que para recuperar sus pulmones, de chico le hacían inflar globos, además hervían colchas ylo envolvían en ellas para devolverle la movilidad en los hombros y en los brazos. De hecho hoy los mueve normalmente. “De chico me tenían que levantar la cabeza para cortarme el pelo, porque yo solo no podía”, recuerda. Indica que nunca nadie le regaló nada, agradece a Dios por haberle dado la vida y no se ofende si le dicen “rengo”, siempre que no sea de mala manera. Advierte que pocos lugares están adaptados para la gente que anda en sillas de ruedas, las puertas tienen que medir más de 90 centímetros de ancho. “Muchos dueños de hoteles creen que para que nos sirvan a nosotros tienen que enfierrarlos baños y no es así”, alega sin enojo. Vive en la calle Garibaldi, antes de llegar a la San Juan y es hincha de Mitre, eso que su barrio es mayormente ferroviario (de Central Córdoba) y en un tiempo publicó la revista “Así es Mitre”, con buena aceptación de sus hinchas “los Auri” (por el color de su camiseta, amarilla y negra). Quizás esta nota sea, más que la información sobre el nuevo juguete de Richard, reconocimiento y homenaje al amigo siempre generoso, de salidas ocurrentes, mirada vivaz, inteligencia recta y un inquebrantable corazón amigo. ©Juan Manuel Aragón  Leer más notas de Juan Manuel AragónVideos

Con su alegría de siempre, Richard estrenó un nuevo medio de movilidad