El 3 de Febrero es el día de San Blas, patrono de Paraguay y auxilio para enfermos de la garganta

Corresponsalía Santiago del Estero. La galopa, música y danza conocida en el mundo entero, dice: “En un barrio de Asunción gente viene, gente va // ya está llamando el tambor, la galopa va a empezar... // Tres de Febrero llegó, el patrón señor San Blas // ameniza la función la "Banda de Trinidad". ¿Qué significa esto?, ¿de quién es patrón San Blas?, ¿por qué en Asunción y no en otra parte?, ¿qué pasa el 3 de febrero? Bueno, aquí va parte de una rica historia para que los creyentes recuerden un santo que antaño se tenía muy en cuenta, cuando la sociedad civil y la religiosa iban de la mano. Hoy los católicos recuerdan a San Blas, a quien invocan cuando tienen problemas en la garganta. Es especialmente venerado en el Paraguay, país del que es su santo patrono. En realidad hay pocas constancias históricas acerca de Blas, obispo de Sebaste, Armenia, pero goza de mucha popularidad por un milagro. Se conoce que mientras lo llevaban al martirio, una mujer se abrió paso entre la muchedumbre y colocó a sus pies a su hijo que estaba muriendo sofocado por una espina de pescado que se le había atravesado en la garganta. San Blas puso las manos sobre la cabeza del niño y permaneció en oración. Un instante después el niño estaba sano. Este episodio lo hizo famoso como taumaturgo en el transcurso de los siglos, y sobre todo para la curación de las enfermedades de la garganta. Es probable que el patronazgo de San Blas sobre el Paraguay haya surgido a raíz de la protección que los españoles le atribuyeron en una batalla con los indios en el fuerte de Corpus Christi, fundado por Juan de Ayolas. En razón de la oportuna llegada de refuerzos provenientes de Buenos Aires, los españoles rechazaron el ataque de los indígenas el 3 de febrero de 1539, justo en la fiesta de San Blas. Se propagó la noticia de que el triunfo español se debió a la aparición, sobre el torreón de la fortaleza, de un hombre vestido de blanco portando una espada resplandeciente en la mano, lo cual se asoció al santo. En el Paraguay su celebración, más allá de las solemnidades del culto, adquirió ribetes populares. Una vez participado en la Misa solemne que se celebra en la Catedral de Asunción, en el barrio más cercano, conocido con el nombre de “Punta Karapã” tienen lugar los actos recreativos, cuya máxima expresión es el baile de las galoperas, elencos integrados por gente de todas las edades y que danzan al ritmo de una bandita folklórica.Videos
El 3 de Febrero es el día de San Blas, patrono de Paraguay y auxilio para enfermos de la garganta