Cómo invertir en el negocio cerealero y ganar hasta un 14% anual fijo en dólares

Por El Diario 24 — 3 de mayo de 2021 en Argentina
Cómo invertir en el negocio cerealero y ganar hasta un 14% anual fijo en dólares

El Fideicomiso Agrícola Surmax ofrece a cualquier persona física o jurídica, ingresar al negocio cerealero con una inversión mínima de u$s 500, y obtener una atractiva renta anual en dólares del 14% fija por contrato, con pago semestral de intereses.

¿Cómo se hace? "Es una especie de Plazo Fijo en dólares, el cual te permite preservar el poder adquisitivo del capital", conó De Lucca, CFO y Co-Fundador de Surmax, en una entrevista con el sitio Ámbito.

Y explican: "Para ingresar al Fideicomiso, no hace falta ser una persona formada en el Agro, puede acceder cualquier clase de inversor que tenga algún pequeño ahorro y vea en el campo la capacidad de generar riqueza. Surmax le da esa posibilidad".

"Es el momento de invertir en granos y aprovechar la escalada alcista de los cereales, principalmente de la Soja y el Maíz. Cuando sembramos 600 hectáreas de Soja en Septiembre de 2020 cotizaba a u$s 260, y estamos a días de levantar la cosecha y vender a u$s 600 la tonelada", acota De Lucca.

El modelo de negocio

El gran negocio de esta empresa es convertir todo ese cereal que producen en kilos de carne. La integración vertical les permite lograr ese mix de ventas entre carne y cereales que les permita maximizar rentabilidades de acuerdo al momento del año.

Por otro lado, tienen otras unidades productivas como ser ovejas (negocio de doble propósito, producción de carne de cordero y lana la cual se exporta) y cerdos (modelo de producción para exportación).

El Fideicomiso Agrícola Surmax ofrece a cualquier persona física o jurídica, ingresar al negocio cerealero con una inversión mínima de u$s 500, y obtener una atractiva renta anual en dólares del 14% fija por contrato, con pago semestral de intereses.¿Cómo se hace? "Es una especie de Plazo Fijo en dólares, el cual te permite preservar el poder adquisitivo del capital", contó De Lucca, CFO y Co-Fundador de Surmax, en una entrevista con el sitio Ámbito.

Y explica: "Para ingresar al Fideicomiso, no hace falta ser una persona formada en el Agro, puede acceder cualquier clase de inversor que tenga algún pequeño ahorro y vea en el campo la capacidad de generar riqueza. Surmax le da esa posibilidad"."Es el momento de invertir en granos y aprovechar la escalada alcista de los cereales, principalmente de la Soja y el Maíz. Cuando sembramos 600 hectáreas de Soja en Septiembre de 2020 cotizaba a u$s 260, y estamos a días de levantar la cosecha y vender a u$s 600 la tonelada", acota De Lucca.El modelo de negocioEl gran negocio de esta empresa es convertir todo ese cereal que producen en kilos de carne. La integración vertical les permite lograr ese mix de ventas entre carne y cereales que les permita maximizar rentabilidades de acuerdo al momento del año. Por otro lado, tienen otras unidades productivas como ser ovejas (negocio de doble propósito, producción de carne de cordero y lana la cual se exporta) y cerdos (modelo de producción para exportación).

Con el Fideicomiso Agrícola, Surmax buscar aplicar fondos captados a la producción de trigo, maíz, soja y girasol para la venta directa tanto a mercado interno (parte como alimento para el ganado y parte como venta local) como exportaciones (ellos tienen el CTG – código de trazabilidad de granos – lo cual permite que esta empresa esté habilitada para exportar granos).A su vez, con el Fideicomiso Ganadero, Surmax se apalanca en capitales de terceros para producir la carne que ellos mismo exportan después como Novillo Premium a China. Este grupo económico hoy está exportando cerca de 150.000 kilos por mes a compradores directos en China."La inversión mínima es a 1 año, pero se ingresa solamente en los períodos de presiembra y siembra de semillas. Es decir que por ejemplo ahora en Mayo es el momento de entrar con la campaña Trigo-Maíz 2021/2022 y aprovechar la tasa del 14% anual en USD. Una vez que terminamos de sembrar el trigo, cerramos el fideicomiso y lo volvemos a abrir a mediados de Agosto, para hacer Maíz Temprano y Soja de Primera (Hasta Octubre/Noviembre) y Maíz Tardío y Soja de Segunda (Noviembre y parte de Diciembre)", detalló Omar De Lucca.Funciona como un Plazo Fijo en Dólares, al 14% anual de interés. El inversor adhiere a un contrato marco de Fideicomiso Agrícola, y cada inversor nuevo que ingresar al fondo fiduciario completa su solicitud de adhesión firmando los términos y condiciones allí indicadas. La empresa se ocupa de gestionar el negocio, asumiendo los riesgos inherentes. Para el inversor es un esquema simplificado, dado sabe qué día cobra sus intereses y que día tiene a disposición su capital invertido, sin tener que preocuparse por otras cuestiones. Como punto para destacar, el inversor puede reinvertir sus utilidades a los 6 meses, generando así la capitalización compuesta. Eso hace que en el año la renta sea superior al 14%.Por mayor información, se puede ingresar a través de la página www.agrosurmax.com, completando el formulario de contacto en [email protected], o bien escribiendo vía WhatsApp (+54 9 11 4528 4621).