Después de 4 años: Vuelve a circular el tren que atraviesa la laguna La Picassa

Por El Diario 24 — 18 de octubre de 2021 en Argentina
Después de 4 años: Vuelve a circular el tren que atraviesa la laguna La Picassa

Luego de los trabajos realizados para rehabilitar el tramo entre la estación Iriarte y Rufino, afectado por las inundaciones del 2017, volvió a circulación el tren de pasajeros que atraviesa la laguna La Picassa después de 4 años sin funcionamiento. Este lunes al mediodía se realizó la denominada “Marcha Blanca” entre Iriarte y Rufino con pasajeros especialmente invitados y con la presencia del ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci y el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo. Una multitud se congregó para despedir al tren con manifestaciones de júbilo ante el inminente regreso del servicio. Según Télam, La mayoría de ellos eran personas mayores, testigos de épocas de oro del ferrocarril, acompañados por hijos y nietos para participar del acontecimiento considerado histórico. Está previsto que el servicio vuelva a funcionar regularmente desde el mes de noviembre, saliendo de Retiro hacia Rufino los días viernes y retornado a Buenos Aires los domingos.

La habilitación del tramo sobre la laguna, permitirá mejorar notablemente los tiempos de viaje del tren de cargas, que debía recorrer 333 kilómetros más para evitar la laguna, lo que equivalía a 24 horas más de viaje.  Además, las obras permiten unir nuevamente la ciudad de Junín con Rufino para el transporte de pasajeros, restableciendo el servicio operado por Trenes Argentinos Operaciones.

El pedraplén es un elemento constructivo que consiste en la extensión y compactación de materiales pétreos provenientes de excavaciones de roca, que se utiliza para la construcción de rellenos de altura o inundables. Gustavo Melo, el maquinista que llevó el tren desde Iriarte hasta Rufino, hace 30 años que ejerce su profesión y hoy expuso su “orgullo” por el momento que le toca vivir. “Las vías están perfectas, podemos circular a una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora en muchos tramos. Aunque sobre la laguna todavía hay partes que se están acomodando, pero todo está dado para que el tren de pasajeros vuelva a pasar sin problemas”, explicó. “El tren dejó de pasar cuando se inundó todo, hasta ese momento llegaba hasta Rufino, hoy se ha hecho un gran trabajo y esperamos pronto poder circular con pasajeros. La semana pasada ya hicimos una prueba totalmente vacíos y hoy la hacemos con pasajeros, lo que nos da la pauta de que todo está dado para volver a circular”, destacó.  La locomotora que llevó a la formación en el paso por la laguna, es 0 kilómetro y éste fue su primer viaje con vagones. Fue adquirida por Trenes Argentinos a la fábrica Materfer de Córdoba y se incorporó el jueves.   Día de fiesta La estación de Iriarte se pobló de recuerdos y de voces nostálgicas, como la de Telmo Lanatta, quien trabajó 35 años en “Vía y Obra” y hoy trajo a sus nietos para que viesen pasar el tren. Los pequeños correteaban entre la gente con ojos asombrados y le “contaban” al abuelo cómo es la máquina y los vagones. Ornamentada con guirnaldas y banderas argentinas, con el bullicio de la gente elevándose por encima del pitido de la locomotora, Iriarte volvió a vivir, volvió el tren.  Y otro tanto ocurrió en la llegada a Rufino, poco después de las 13.30, ya con la presencia en el tren del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien se sumó en la estación Castellanos, para arribar a Rufino junto al ministro Guerrera, a Marinucci, a Vispo y las demás autoridades que iniciaron el viaje en Iriarte. “Tenemos un gobernador que cumple con su rol, que insiste para que se lleven adelante las obras planificadas y nos impulsa, como en este caso, a concretarlas”, dijo Guerrera en su discurso ante la gran cantidad de gente que se dio cita en la estación de Rufino. “Llevamos adelante las directivas del presidente Alberto Fernández para recuperar para los argentinos el ferrocarril”, señaló el funcionario y destacó que “Santa Fe es la provincia que más inversiones cuenta del sistema ferroviario, tanto en lo que hace a los trenes de carga como en trenes de pasajeros”. Guerrera destacó el rol que tuvieron los gremios ferroviarios y los vecinos de cada población en la recuperación de los trenes que se está llevando adelante. “Nunca se pusieron de rodillas ante el cierre de un ramal”, puntualizó. ”Argentina necesita ser un país competitivo, y por eso estamos trabajando en la logística, mejorando las vías para llegar a los puertos, pero esa mejora de vías se traduce, también, en la posibilidad de contar con trenes de pasajeros”, afirmó, y sentenció que “estamos avanzando en la recuperación y cada paso que damos, es para siempre, para no volver atrás”. Por su parte, el gobernador Perotti destacó “la pertenencia de los pueblos al ferrocarril”, y señaló que “fue un error no recuperar los ramales”.Tags

La picassa