¿Cómo reconocer a la araña venenosa más común?

Por El Diario 24 — 10 de febrero de 2023 en Argentina
¿Cómo reconocer a la araña venenosa más común?

La araña conocida comúnmente como Loxosceles laeta es mejor conocida por su apodo "araña de rincón", ya que suele vivir en lugares oscuros y con poca higiene, como detrás de cuadros, cajones o armarios. También se le llama "araña violinista" debido a las marcas en forma de violín en su espalda.Se puede identificar fácilmente por su telaraña en forma de embudo que construye en grietas. Aunque su color varía entre marrón y gris claro y mide hasta 3 centímetros, es más común verlas en épocas calurosas y lugares con poca luz.

La picadura de esta araña puede ser peligrosa y llevar a un cuadro de envenenamiento llamado loxoscelismo, que puede causar lesiones en la piel y en órganos internos, incluso ser mortal debido a su capacidad de penetrar en el hígado y vías biliares.Consecuencias de la picadura

Te recomendamos: ¿Cómo prevenir y qué hacer ante una picadura de un alacrán?

Un informe del Ministerio de Salud de la Nación indica que los envenenamientos por arañas son considerados una urgencia médica en ciertas regiones del país. Se registran anualmente aproximadamente más de 1.200 casos, la mayoría causados por arañas del género Latrodectus (la llamada "viuda negra"), seguidos por el género Loxosceles (conocida como "araña de los rincones" o "araña marrón") y en menor medida por el género Phoneutria (denominada "araña del banano" o "armadeira").Después de un ataque, es importante acudir a un centro de atención médica de inmediato. Se recomienda realizar pruebas clínicas para asegurarse de que el potente veneno no haya ingresado en las vísceras. En caso de que la toxina ya haya sido inoculada, se deben aplicar antídotos dentro de las 12 horas siguientes para asegurar su efectividad.La araña de los rincones es originaria de América del Sur y es común en Chile, así como en países como Guatemala, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y el sur y este de Brasil. Aunque se introdujo en América del Norte y algunos países de América Central, no es común en esa región.Cómo reconocerlaEn una reciente entrevista con nuestro medio, el doctor Francisco Dadic, especialista en medicina interna y toxicólogo del Hospital Durand y director de Toxicología Hoy, señaló que la araña del rincón se encuentra en lugares oscuros y cerrados, como las paredes. Debido a esto, es importante tener precaución al meter las manos en lugares donde estas arañas puedan habitar. La mordedura ocurre por aplastamiento, ya que la araña es comprimida por la mano o el cuerpo.Según el Ministerio de Salud, la araña del rincón tiene hábitos domésticos y prefiere lugares secos y oscuros, como detrás de muebles, carteleras, zócalos, cuadros, espejos, cielorrasos de madera, hendiduras de las paredes, interiores de roperos, entre ropa y calzado, ropa guardada, cámaras subterráneas y depósitos. Aunque puede ser encontrada fuera de las viviendas, siempre está en lugares protegidos de la luz solar directa.La araña del rincón tiene seis ojos, dispuestos en tres pares en forma de "V", lo que es un criterio morfológico útil para diferenciarla de otras arañas domésticas que tienen cuatro pares de ojos. Su cefalotórax es bajo y su tela es irregular, adhesiva y algodonosa.Los especialistas aseguran que la araña del rincón es de hábitos sedentarios, con mayor actividad durante la noche en busca de presas. Su temperamento no es agresivo y generalmente no pica, a menos que sea comprimida o atrapada contra el cuerpo, como en ropa, ropa de cama, ropa de baño o calzado.Qué síntomas presenta su picaduraLos efectos de una picadura de araña pueden ser intensos, incluyendo una sensación de pinchazo y ardor. En algunos casos, los síntomas incluyen fiebre, náuseas, sudoración, dolor de cabeza, agitación y escalofríos. La razón es que su veneno contiene enzimas proteolíticas poderosas que pueden destruir proteínas y es hasta 15 veces más tóxico que el veneno de una cobra y 10 veces más potente que la quemadura con ácido sulfúrico. Además, los niños son más vulnerables, ya que la misma cantidad de veneno se distribuye en un cuerpo más pequeño.En octubre pasado, una niña de 18 meses falleció en el Hospital Interzonal General de Agudos en Junín después de ser picada por una araña del rincón en su hogar en la localidad de Lincoln. La niña recibió el suero al día siguiente de la picadura, pero no pudo sobrevivir a los efectos del veneno y murió debido a una falla múltiple en sus órganos.En el primer trimestre de 2020, una niña de 3 años de Bahía Blanca fue llevada a terapia intensiva después de ser mordida por una araña. Sus padres notaron un hematoma en su ombligo y la llevaron inmediatamente al hospital local, lo que les permitió suministrarle el antídoto y derivarla al Hospital Penna de Buenos Aires.En septiembre pasado, un hombre de 52 años llamado Gustavo Occelli murió después de ser mordido por una araña Loxosceles en la localidad de Benavídez, partido de Tigre. Según sus familiares, comenzó a sentir fiebre alta, náuseas, escalofríos, y una lesión en su mano, y después de una consulta médica se le diagnosticó probablemente una araña y se le dio un antibiótico. Sin embargo, sufrió una necrosis en su mano y luego una falla múltiple en sus órganos, lo que resultó en su muerte tres días después.Qué hacer ante una picaduraEs importante tomar medidas inmediatas en caso de una picadura de arácnido, de acuerdo con expertos. Poner hielo en el lugar afectado y buscar atención médica son medidas cruciales. También es recomendable capturar o fotografiar al arácnido para su identificación y un diagnóstico preciso. Los expertos advierten en contra de administrar medicamentos por boca o frotar la zona con sustancias.El director del Instituto Nacional de Producción de Biológicos del Instituto Malbrán, Christian Dokmetjian, afirmó que en caso de una picadura, es importante actuar de manera rápida, especialmente si la persona es un niño. El veneno actúa más potentemente en ellos debido a su tamaño y peso.El antídoto debe ser aplicado inmediatamente, antes de que el veneno afecte a los órganos. Según el médico, si el tiempo pasa y el veneno alcanza los órganos, solo se puede esperar que el cuerpo lo elimine por la orina. El doctor advirtió que en algunos casos la picadura puede causar una hemorragia fatal. Además, las picaduras cerca de la cabeza son las más peligrosas porque afectan la irrigación sanguínea.Tags

Christian Dokmetjian Loxosceles araña