La sequía pone en riesgo una pérdida de US$20 mil millones

La sequía provoca pérdidas económicas millonarias para el sector agropecuario argentino, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. El impacto de la falta de humedad sobre los cultivos de trigo, soja y maíz provocará una caída en la producción de 50 millones de toneladas entre las tres.
Las exportaciones se reducirán en US$14.000 millones, mientras que las pérdidas totales para la actividad económica, incluyendo la menor demanda de servicios financieros y otros, ascienden a US$19.251 millones. Esto equivale a un 3% del PBI argentino para este año, según la misma fuente. La entidad describió la situación como dramática, con una campaña agrícola marcada por la falta de lluvias, olas de calor persistentes y heladas agronómicas.
Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los efectos de la sequía han dejado al sector agropecuario en una situación crítica, con un gran número de pérdidas en los cultivos, pasturas, ganado y recursos naturales. La caída en la producción de los principales cultivos (trigo, soja y maíz) ha sido dramática, con una estimación de producción mucho menor a la esperada en base a los rindes históricos. La producción de trigo se reducirá a 11,5 millones de toneladas, mientras que la de soja y maíz caerá a 27 millones y 35 millones de toneladas, respectivamente.En cuanto a las exportaciones netas de trigo, soja y maíz, la BCR estima que habrá una caída significativa en comparación con la campaña anterior, y se reducirá a US$21.740 millones para la campaña 2022/23, un descenso de US$13.950 millones. Además, los ingresos del fisco también se verán afectados, ya que se estima una disminución de la recaudación por derechos de exportación (DEX) y otros impuestos, incluyendo el de Ganancias. En total, se calcula que la sequía provocará una caída de ingresos de US$6056 millones para el país.Tags
Sequía