¿Qué tanto subirán los alquileres a partir de abril de 2023?

Los inquilinos con contratos de alquiler vigentes bajo la nueva ley que han pagado el mismo monto durante 12 meses seguidos deben prepararse para enfrentar un aumento significativo en los próximos días. A partir de abril de 2023, estos inquilinos tendrán que pagar casi un 93% más por su vivienda que en marzo. Este aumento se calcula teniendo en cuenta las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de los salarios de los trabajadores estables (RIPTE) en partes iguales.
Para algunas familias, este será el primer ajuste anual de su contrato, mientras que para otras será el segundo y último si comenzaron su alquiler en abril de 2021. En cualquier caso, es fundamental que todas las partes involucradas comprendan bien cómo se calcula el nuevo importe, que regirá durante los próximos 12 meses.
¿Cómo se debe definir el porcentaje de aumento anual del alquiler, según la ley actual?La ley nacional 27.551 establece que los contratos de alquiler deben tener una duración mínima de tres años, y durante ese tiempo, los ajustes en el precio mensual solo se pueden realizar una vez al año mediante una fórmula específica.Según la norma, dichos ajustes deben basarse en un índice compuesto por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en partes iguales. Esto significa que los aumentos deben estar en línea con los cambios en la inflación y los salarios de los trabajadores registrados en relación de dependencia en el último año. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es el encargado de crear y publicar este índice, conocido como el Índice para Contratos de Locación (ICL).¿Cuánto aumentan los alquileres en abril?El aumento para alquileres fue tres puntos porcentuales más alto en marzo en comparación a febrero, siendo un 89,6%. En tanto, el nuevo importe para abril será, en promedio, de 92%.¿Cómo se llega a este número? Hay diferentes formas por las cuales las personas pueden averiguarlo, tanto de manera manual como automática.1- Cálculo manualA pesar de que cualquier persona puede calcular el ajuste anual de su alquiler, el Banco Central de la República Argentina proporciona en su página web el Índice para Contratos de Locación (ICL) actualizado diariamente. Este índice, que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), se basa en los términos establecidos por la Ley 27.551 y tiene un punto de partida igual a "1" desde el 30 de junio de 2020. Para calcular el ajuste anual de su alquiler, el inquilino debe seleccionar el período anual de su contrato en el sitio web del BCRA y realizar un cálculo utilizando los valores de los días correspondientes o de los ICLs.2- Cálculos automáticosExisten opciones más simples para calcular el precio de un alquiler sin tener que hacer los cálculos manualmente. Es recomendable hacerlo en días hábiles ya que el Banco Central de la República Argentina no actualiza el Índice para Contratos de Locación (ICL) los fines de semana y feriados, por lo que las siguientes calculadoras utilizan el valor del último día hábil disponible.Aquí hay algunos sitios disponibles:• Calculadora del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos• Calculadora del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC)• Calculadora de ARquilerLa ley de alquileres extiende de dos a tres años el plazo mínimo de los contratos de alquiler, cualquiera sea su destino. Los contratos de locación deben ser declarados ante la AFIP obligatoriamente.Tags
Índice de Precios al Consumidor Alquileres