¿Qué cantidad hay que invertir en un plazo fijo para obtener $50.000 al mes?

El índice de inflación de febrero fue alarmante, con una tasa del 6,6% que generó una aceleración en el nivel general de precios y terminó con el breve momento en que la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo superaba la inflación. Ante esto, el Banco Central tomó la decisión de aumentar la tasa de interés en 3 puntos porcentuales, llegando al 78% actual. A pesar de que este rendimiento mensual efectivo del 6,41% sigue siendo superior a la inflación esperada para marzo, es importante considerar también el significado nominal de la tasa de interés que pagan los bancos.
¿Cuánto te da el banco a plazo fijo?Los depósitos a plazo fijo a 30 días para personas físicas y por menos de $10 millones pagan actualmente una tasa nominal anual del 78%, lo que se traduce en un rendimiento del 6,41% en un mes.
Si bien esta tasa está ligeramente por debajo del índice de inflación de febrero y por encima de las expectativas del Banco Central para marzo, todavía existe la posibilidad de que la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo sea "positiva en términos reales" en relación con la inflación esperada o, al menos, se acerque a ella.Sin embargo, en términos anuales, la carrera entre precios, dólar y tasas es más igualada. El rendimiento efectivo anual para los depósitos a plazo fijo es del 112,98% si se reinvierte el capital y los intereses obtenidos en plazos fijos sucesivos a un mes durante un año completo. Pero, ¿qué significa esto en términos de rendimientos nominales y cuánto se puede obtener al invertir en este tipo de depósitos?¿Cuánto hay que invertir para ganar $50.000 al mes?Si un ahorrista tiene como objetivo obtener un determinado monto de intereses cada mes, es importante que tenga en cuenta cuánto debe depositar para alcanzarlo. Por ejemplo, si se desea obtener $50.000 en un plazo de 30 días, se deberá depositar $779.914,53, lo que equivale a poco más de USD 2.000 al tipo de cambio libre. Esto se debe a que el rendimiento mensual del 6,41% se traduce en un monto de $6.410,96 por cada $100.000 depositados, lo que significa que se necesitaría un capital original de alrededor de $800.000 para obtener los $50.000 de intereses mensuales.No obstante, es importante tener en cuenta que en una economía con niveles elevados de inflación como la argentina, el rendimiento en términos de intereses no se considera una "ganancia" propiamente dicha. En ese sentido, para obtener una ganancia real, la colocación financiera debería superar la tasa de inflación en el mismo período. De lo contrario, se corre el riesgo de perder poder adquisitivo.Además, es importante tener en cuenta que retirar los intereses cada mes para gastos corrientes no es una estrategia sostenible en el tiempo, ya que puede llevar a descapitalizarse y a gastar los ahorros. En cambio, si se renueva el capital inicial y se reinvierten los intereses, se puede mantener el ahorro y aumentar el poder adquisitivo a largo plazo.¿Cuánto gano si pongo 200 mil pesos en plazo fijo?Asimismo, si alguien depositara $200.000 en un plazo fijo, obtendría un rendimiento de $12.821,92 en un mes, alcanzando un total de $212.821,92 al finalizar el período de 30 días. En caso de realizar 12 plazos fijos consecutivos, manteniendo la misma tasa de interés durante todo el año, la ganancia total sería de $221.566,68 en intereses, obteniendo un monto final de $421.566,68. Es importante tener en cuenta que cualquier cambio en la tasa de interés durante el período afectaría el resultado final.Tags
plazo fijo