Descubre si fuiste aceptado para las Becas Progresar de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que ha extendido la fecha límite de inscripción para las Becas Progresar, la cual estaba programada para el 31 de marzo. Los solicitantes que ya se registraron se están preguntando cuándo y cómo se les informará si recibirán los fondos correspondientes a este beneficio social. La ANSES ha prorrogado hasta el 16 de abril la fecha límite de inscripción para la primera convocatoria del año de las becas Progresar 2023 en todas sus modalidades, como Progresar 16 y 17 años, Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo, con la excepción de Progresar Trabajo, que tiene inscripción abierta durante todo el año.
En las últimas horas, aquellos que se han registrado o desean hacerlo para obtener las Becas Progresar han estado formulando preguntas sobre los procedimientos para recibir el beneficio, incluyendo cuándo, dónde y cómo se realizará el cobro.ANSES: cómo se si cobro la Beca Progresar
Para aquellos que se hayan registrado, es posible consultar el estado de su solicitud de las Becas Progresar y averiguar si ha sido aceptada. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:1- Ingresar a la plataforma Mi ANSES: https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses2- Acceder utilizando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.3- Seleccionar "Mi Progresar" y luego "Ver estado de mi solicitud", ingresando el número de DNI para conocer si se ha aprobado la Beca Progresar.¿Cuánto tiempo tarda ANSES en aprobar mi solicitud de la Beca Progresar? Una vez realizada la inscripción para Progresar, ANSES puede tardar alrededor de 60 días en aprobar o rechazar la solicitud. Si el estudiante resulta aprobado, el dinero de la beca comenzará a ser depositado en la cuenta bancaria asignada por el programa.¿Cuáles son los requisitos para poder inscribirse en las Becas Progresar 2023 para Educación Superior en Argentina?Para poder aplicar a las Becas Progresar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: ser ciudadano/a argentino/a nativo/a, naturalizado/a o extranjero/a con al menos 5 años de residencia legal en el país y poseer un DNI válido. Además, se debe ser estudiante regular de una institución educativa y tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos, o ser estudiante avanzado/a en la carrera con hasta 30 años cumplidos, o ser estudiante de enfermería sin límite de edad.Para las personas con hijos/as a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, la edad máxima se extiende hasta los 35 años. Cabe destacar que las personas trans, pertenecientes a pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas están exceptuadas del límite de edad. Por último, es importante mencionar que los ingresos tanto del joven como de su grupo familiar no deberán superar los tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), salvo en el caso de que los solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez según lo estipulado en el artículo 9° de la Ley N° 13.478.¿Cuáles son los requisitos para solicitar las Becas Progresar en Educación Obligatoria en Argentina?Los requisitos para aplicar a las Becas Progresar en Educación Obligatoria son los siguientes: ser ciudadano/a argentino/a nativo/a o residente con al menos dos (2) años de residencia legal en el país previos a la solicitud; tener entre 16 y 24 años de edad al momento del cierre de la convocatoria a la beca, y en el caso de grupos en situación de vulnerabilidad multidimensional, la edad se extiende hasta los 35 años para personas con hijos/as menores de 18 años a cargo de hogares monoparentales. Es importante destacar que las personas trans, integrantes de comunidades indígenas, personas con discapacidad y personas refugiadas quedan exceptuadas del límite de edad.Además, es necesario ser alumno/a regular de una institución educativa y la suma de los ingresos del joven y su grupo familiar no deben superar los tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto en el caso de los solicitantes que sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez de acuerdo al artículo 9° de la Ley N° 13.478.Hasta fin de este mes, las personas interesadas pueden inscribirse en todas las líneas de ese beneficio:Progresar 16 y 17 añosProgresar ObligatorioProgresar SuperiorProgresar EnfermeríaProgresar TrabajoANSES informa sobre los montos de las becas ProgresarSegún lo comunicado por ANSES, el monto de la beca Progresar es de $9.000 en general y se incluye un adicional por conectividad. El pago se realiza en un 80% mensualmente, y el 20% restante se abona al finalizar el período, siempre y cuando se acredite la condición de alumno regular.Los interesados en postularse a esta beca pueden hacerlo a través de la página web www.argentina.gob.ar/educacion/progresar. En cuanto a la beca Progresar Trabajo, las inscripciones están abiertas durante todo el año.Es importante tener en cuenta que los ingresos del grupo familiar del titular no deben superar los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, lo que representa un total de $208.500 desde el 1º de marzo.El Gobierno destacó que su objetivo es acompañar a los jóvenes para que puedan completar sus estudios primarios o secundarios, seguir en la educación superior o capacitarse profesionalmente.Tags
Anses Becas Progresa