Plan Mi Baño 2023: el Gobierno anticipa detalles para cobrar sin reintegro

Por El Diario 24 — 13 de abril de 2023 en Argentina
Plan Mi Baño 2023: el Gobierno anticipa detalles para cobrar sin reintegro

Desde el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina se han compartido detalles acerca del proceso de inscripción para el Plan Mi Baño 2023, el cual se enfoca en mejorar las condiciones de vida de las mujeres que residen en barrios vulnerables. Este proyecto implica una inversión de 15 mil millones de pesos para el Estado y se encuentra en línea con otros programas como el Conectividad, el Plan mi Pieza y el Conectando con Vos. Con la colaboración del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Desarrollo Social tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de mujeres, niños y familias que habitan en zonas populares.

El Plan Mi Baño está dirigido a las familias que reciben otras asignaciones como Potenciar Trabajo y las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE). Su principal objetivo es mejorar las condiciones de higiene, salud e infraestructura de las mujeres, y para lograrlo, Desarrollo Social tiene como meta principal "erradicar progresivamente las letrinas y asistir a la población que se encuentra en extrema vulnerabilidad social o con necesidades básicas insatisfechas".

¿Cómo inscribirse y requisitos tiene el programa Mi Baño?De acuerdo con el Ministerio liderado por Victoria Tolosa Paz, los distintos departamentos de Desarrollo proporcionarán la información necesaria para los solicitantes, y la inscripción estará a cargo de los municipios y gobiernos provinciales. A diferencia de otros programas, no habrá solicitudes a nivel nacional. Si una persona o familia es seleccionada, recibirán el 50% del plan dentro de un mes y medio, y se requerirá la confirmación de los datos personales. El dinero restante se entregará una vez que se verifique que la obra está en marcha y tiene avances.El Plan Mi Baño se llevará a cabo por módulos y se estima una inversión de 15.000 millones de pesos para 25.000 aplicantes. Cada grupo de beneficiarios recibirá un total de $600.000 que deberán ser destinados a la compra de materiales, y se requerirá que rindan cuentas sobre la utilización del subsidio.El objetivo principal del proyecto de Desarrollo SocialEliminar las letrinas y reemplazarlas por baños. Poner fin a la defecación al aire libre. Mejorar el acceso y saneamiento del agua. Capacitar equipos técnicos para mejorar la situación sanitaria de la infraestructura.En consecuencia, las beneficiarias recibirán un subsidio no reembolsable para realizar estas mejoras. En caso de ser seleccionadas, deberán confirmar sus datos personales para recibir el 50% del plan, y el resto se entregará una vez que se compruebe que la obra está en marcha y tiene avances.¿Cuánto es el Plan Mi Baño?Se ha anunciado que el Programa de Desarrollo Social será llevado a cabo en módulos, con una inversión esperada de 15.000 millones de pesos para ser distribuidos entre 25.000 solicitantes. Los grupos de beneficiarios recibirán un total de $600.000 que deben ser destinados para materiales, y se requerirá un informe detallado del gasto del subsidio. Los objetivos del proyecto incluyen la eliminación de letrinas y la sustitución por baños, la erradicación de la defecación al aire libre, la mejora del acceso y saneamiento del agua, y la capacitación de equipos técnicos para mejorar las condiciones sanitarias de la infraestructura. Las beneficiarias recibirán un subsidio no reembolsable.Tags

Victoria Tolosa Paz Plan Mi Baño 2023