La polémica sigue en torno a la muerte de Suyana, el tapir que conmocionó a Tucumán

Por El Diario 24 — 27 de abril de 2023 en Argentina
La polémica sigue en torno a la muerte de Suyana, el tapir que conmocionó a Tucumán

A mediados de este mes, la región de Tucumán fue conmocionada por la triste noticia de la muerte de Suyana, una tapir liberada el año pasado como parte del Proyecto Tapir, cuyo propósito es reintroducir esta especie en las yungas tucumanas.Casi dos semanas después de que se encontrara a Suyana sin vida, la fiscal Mariana Rivadeneira se encontró con varias interrogantes en torno a la causa de la muerte del animal, a pesar de las versiones que sugerían la participación de un cazador furtivo.

A pesar de las afirmaciones de la Reserva Experimental de Horco Molle, cuyos testigos dijeron que un cazador había matado a Suyana con un arma, la fiscalía declaró que no se encontró evidencia de que estos testigos existieran o de que quisieran presentarse oficialmente para dar su versión de los hechos. Las autoridades judiciales también señalaron que la Reserva de Horco Molle no proporcionó pruebas que sustentaran sus afirmaciones, por lo que Rivadeneira les envió un oficio solicitándoles que respondieran una serie de preguntas.

La institución finalmente respondió a las preguntas de la fiscalía y admitió que el collar de seguimiento de Suyana había dejado de funcionar el 4 de enero, más de tres meses antes de que se informara de su desaparición debido a una presunta falla en el sistema de internet. Además, explicaron que monitoreaban a Suyana mediante cámaras instaladas en el monte y rastros (huellas y heces) en recorridas diarias desde el 4 de enero hasta el 22 de febrero, aunque no proporcionaron detalles sobre los días específicos en que recopilaron dichas evidencias. Asimismo, afirmaron que Suyana se encontraba en buen estado de salud y que llevaba el collar de seguimiento puesto.La fiscala Mariana Rivadeneira ha estado investigando la muerte de Suyana, el tapir liberado como parte del Proyecto Tapir en Tucumán, y ha encontrado varias contradicciones en el informe presentado por la Reserva Experimental de Horco Molle y las personas involucradas en la búsqueda del animal.Según el informe, la búsqueda fue abandonada el 22 de marzo debido a las malas condiciones climáticas y se reanudó el 5 de abril, mientras que la comunidad fue informada de su desaparición en las redes sociales el 14 de abril. Sin embargo, luego de publicar la información, personas anónimas señalaron el lugar donde estaban los restos de Suyana y fueron encontrados un día después por personal de Delitos Rurales en una finca privada.Además, los investigadores descartaron una imagen viral que circuló en las redes sociales que mostraba un tapir muerto rodeado de armas. Una pericia realizada por el Departamento de Arqueología Forense confirmó que los huesos pertenecían a un ejemplar hembra de tapir y que había perdido la vida entre 30 y 45 días antes de su hallazgo, aunque para esa fecha se confirmó que la habían monitoreado con vida. Los testimonios de los vecinos de la zona también indicaron que sabían de la existencia de los restos desde hace varias semanas.En cuanto a las sospechas de que un cazador furtivo podría ser el responsable de la muerte de Suyana, la pesquisa publicada por La Gaceta señaló que "es muy raro que un cazador, después de haber una pieza tan importante, deje su carne. La hubiera llevado entera o troceado. También es incomprensible que no le haya quitado la piel". Los peritos informaron que en el lugar del hallazgo no había rastros de que podría haber sido faenado en ese lugar y aparentemente sí tenía el collar de seguimiento colocado.Los responsables de la Reserva de Horco Molle y las personas involucradas en la búsqueda de Suyana deberán presentarse en la fiscalía para ratificar sus dichos y responder todas las dudas que tiene Rivadeneira por las supuestas contradicciones del expediente.Tags

tapir Suyana