Gasoducto Néstor Kirchner: una obra clave para el desarrollo del país

Argentina cuenta con la segunda mayor reserva de gas no convencional en el mundo en Vaca Muerta. El Gasoducto Néstor Kirchner será crucial para el suministro de gas natural al país y convertir a Argentina en uno de los mayores exportadores del mundo. Con una extensión total de 1,050 kilómetros, pasando por las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe, esta obra permitirá el paso del gas de Vaca Muerta desde diferentes cuencas hasta los hogares argentinos.
La primera fase del GNK se llevó a cabo con fondos del Tesoro Nacional, sin financiamiento externo; contempla 90 cruces especiales y 6 estaciones de compresión. Se espera que este primer segmento aporte el 17 por ciento del consumo anual de gas en Argentina, equivalente a 22 millones de metros cúbicos diarios.La contribución del Aporte SolidarioDurante la ceremonia de inauguración del GPNK en Salliqueló, el ministro de Economía, Sergio Massa, agradeció a los argentinos que contribuyeron con el Aporte Solidario y Extraordinario para financiar la construcción del gasoducto.Massa expresó su agradecimiento diciendo: "Gracias a los argentinos que pagaron el aporte solidario, les vamos a enviar una carta con el resultado de la obra y agradeciéndoles, ya que de alguna manera el esfuerzo que hicieron ayudó al crecimiento y al desarrollo de Argentina".Desde 2021 hasta la actualidad, el Aporte Solidario y Extraordinario, establecido por la Ley 27.605, aprobada por el Congreso de la Nación en 2020 durante la pandemia de coronavirus, ha proporcionado $62.301.352.225 para la construcción del GPNK, según Energía Argentina (Enarsa). El Aporte Solidario proporcionó $60.190 millones en 2021 y $2.111.352.225 en 2022, y se sumarán $1.410 millones como "saldo a cobrar", detalló Enarsa.
Un ahorro para todo el paísLa operatividad de esta fase proporcionará un importante ahorro en las importaciones de gas para Argentina. Se calcula que la capacidad de transportar gas aumentará en un 30 por ciento, lo que significará un ahorro de más de 2.000 millones de dólares en importaciones de gas este año y alcanzará los 4.200 millones de dólares en 2024. Además, esta obra permitirá eliminar la necesidad de importar gas natural licuado y gasoil para la generación de electricidad, lo que beneficiará la economía del país y su balanza energética.La segunda fase del GNK involucra la reutilización del gasoducto del norte y permitirá la exportación de gas a Chile, Bolivia y Brasil. Esta sección de 467 kilómetros unirá Salliqueló en Buenos Aires con San Jerónimo en Santa Fe y se conectará con el Gasoducto Centro Oeste, llevando gas a las provincias de Córdoba, Tucumán y Salta. Enarsa financiará la segunda fase del GNK con los ingresos obtenidos por el transporte de gas en el primer segmento y una contribución del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES). Se espera que la inversión total alcance los 1500 millones de dólares.La operatividad del Gasoducto Néstor Kirchner tendrá un gran impacto en la economía de Argentina. Se estima que para el año 2024, el país alcanzará una balanza energética positiva y un impacto fiscal favorable, gracias a que la producción de energía subsidiada será más competitiva que la importación de gas natural licuado. Además, se pronostica que para el año 2030, el sector energético se consolidará como el segundo generador de divisas en el país. La construcción del GNK ha sido una obra de gran magnitud que ha generado más de 50.000 empleos directos e indirectos. La logística involucrada en la implementación de la obra ha sido impresionante, con alrededor de 12.000 camiones movilizando materiales y equipos a través de cuatro provincias. Además, el 80% de los componentes utilizados en la construcción fueron de origen nacional.El Gasoducto Néstor Kirchner será un hito en la historia energética de Argentina. Con su funcionamiento, se podrá aprovechar al máximo la rica reserva de gas en Vaca Muerta, garantizando un suministro energético confiable, reduciendo las importaciones y generando un impacto económico positivo a largo plazo.Tags
Sergio Massa Gasoducto Néstor Kirchner