Massa anunció la quita del Impuesto a las Ganancias en Plaza de Mayo

El ministerio de Economía ha confirmado que el nuevo umbral para pagar el Impuesto a las Ganancias será de más de $1,700,000 a partir de octubre. Esto eximirá de este tributo a la mayoría de los empleados en relación de dependencia.Solo estarán obligados a pagarlo los CEOs y altos cargos gerenciales. Además, se ha informado que los funcionarios públicos también deberán abonarlo.
“Dejarán de contribuir policías, médicos, maestros, jubilados y otras categorías. Quedarán exentos las jubilaciones de privilegio y los funcionarios públicos”, destacaron desde el Palacio de Hacienda.También se ha confirmado que se presentará un proyecto de ley en el Congreso para establecer un umbral fijo y actualizado semestralmente, basado en la evolución del salario mínimo vital y móvil.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá esta tarde con líderes sindicales para analizar los cambios en el Impuesto a las Ganancias que reducirán la cantidad de trabajadores en relación de dependencia sujetos a este tributo.Desde el mediodía, se ha visto la presencia de militantes sindicales en el Palacio de Hacienda y sus alrededores, principalmente de UPCN, Camioneros, Sutep (peajes) y la Unión Obrera Metalúrgica, que se han concentrado en la calle Yrigoyen, cerca del Ministerio de Economía y la Casa Rosada.El objetivo de esta iniciativa oficial es que prácticamente ningún trabajador pague el Impuesto a las Ganancias, excepto los CEOs, directores de empresas y otros altos cargos corporativos. Se busca que el nuevo umbral no imponible para este tributo sea de 1 millón de pesos (brutos), lo que resultaría en un aumento en el salario de bolsillo de hasta casi el 28% para quienes se beneficien de estos cambios. Se espera que este ajuste tenga efecto práctico a partir de octubre.Según fuentes oficiales, se ha convocado a la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, y a los líderes sindicales Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, entre otros. Los puntos clave de los cambios en Ganancias incluyen:**1. Exención para Ingresos menores a 1,5 millones de pesos desde octubre:**El proyecto busca eximir del Impuesto a las Ganancias a quienes tengan ingresos brutos mensuales menores a 1,5 millones de pesos. Esta propuesta cuenta con el apoyo preliminar de la CGT y la CTA de los Trabajadores.**2. Exclusión de Ciertos Cargos Directivos:**La iniciativa no es universal y excluye a ciertos cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes. También se excluyen las pensiones de privilegio para mantener la equidad en la distribución de la carga tributaria.**3. Implementación y Fechas Clave:**Se planea una implementación en dos fases, con un esquema "puente" que brinde beneficios similares a partir de octubre de 2023, aunque la ley podría entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2024.**4. Impacto en el Salario Neto:**Los trabajadores experimentarán un aumento significativo en sus salarios netos. Por ejemplo, un salario bruto de 800,000 pesos se convertiría en un neto de 667,998 pesos, lo que representa un incremento del 21%. Esto se traducirá en mejoras sustanciales en el ingreso de bolsillo, que variarán entre el 21.4% y el 27.6%, dependiendo del nivel salarial.**5. Consideraciones Fiscales:**Aún no está claro si se incluirá alguna forma de compensación fiscal o la creación de un nuevo impuesto para mantener los niveles de recaudación del Estado. Este aspecto es fundamental para comprender el impacto fiscal de la reforma.**6. Contexto y Antecedentes:**Esta reforma se produce en un contexto donde ya se han realizado ajustes al Impuesto a las Ganancias. Actualmente, los salarios de hasta poco más de 700,000 pesos están exentos del impuesto. Con los incrementos salariales previstos para diciembre de 2023, la proyección es de 890,000 pesos con retenciones del impuesto. Este cambio representa una modificación sustancial en la estructura tributaria y podría afectar al 7% de los trabajadores en relación de dependencia.Tags
Impuesto a las Ganancias Sergio Massa