El Gobierno anunciará el aumento a los jubilados de diciembre, enero y febrero

El Gobierno revelará al final de esta semana el aumento de las jubilaciones para diciembre, enero y febrero, al tiempo que definirá la amplitud y el valor de los bonos para ese período, como medida de ajuste frente a la inflación.El próximo viernes 10, se anunciará la actualización de las jubilaciones para los tres próximos meses. Los cálculos provisionales sugieren un incremento del 23 al 25%, ante una inflación del 34,65% en el tercer trimestre. La pérdida de 10 puntos en los ingresos en comparación con la inflación, que afecta a 18 millones de beneficiarios, ya sean jubilados, pensionados o beneficiarios de prestaciones sociales, será compensada por el Ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de ANSES, Fernanda Raverta, a través de bonos y refuerzos para ese período.
En virtud de esta premisa, los funcionarios están evaluando la cuantía y la cobertura de los bonos que los jubilados y pensionados recibirán en diciembre, enero y febrero, así como la actualización de suplementos y refuerzos para este trimestre.Jubilados y pensionados: compensación tras las PASO
Hasta el momento, se otorgó un bono de $37,000 a los jubilados con ingresos más bajos, que se pagará en septiembre, octubre y noviembre. Inicialmente, se había anunciado un monto de $27,000, pero se aumentó tras la devaluación después de las PASO.Además, el PAMI estableció un refuerzo de $15,000 para los jubilados mayores de 60 años, que se aplicará durante el mismo trimestre.También se elevó el tope de reintegro del IVA de $4,056 a $18,800 para los jubilados y pensionados que reciben hasta 6 haberes mínimos.Adicionalmente, debido al aumento del salario mínimo vital y móvil (SMVM), más de 1,300,000 jubilados y pensionados que perciben la pensión mínima y cuentan con 30 años de contribuciones, recibieron un adicional de $20,780 en octubre y recibirán otro de $32,260 en noviembre.Estos bonos y refuerzos servirán de referencia para establecer los nuevos valores y alcances que Massa y Raverta definirán para el próximo trimestre, que coincidirá con la asunción de un nuevo jefe de Estado.Jubilados y pensionados: pérdida en términos realesCon respecto a la pérdida que han experimentado los ingresos de jubilación, la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) ha informado que "en los 46 meses desde junio de 2023 hasta septiembre de 2019, el ingreso mínimo real disminuyó en promedio un 1% en relación con el nivel de septiembre de 2019, mientras que el ingreso máximo del régimen general se redujo un 15,3% en promedio (en términos reales)".Además, se señaló que "esto se debe a la implementación del componente fijo en la actualización de marzo de 2020 y los bonos previsionales mencionados"."En el caso de los ingresos mínimos, en 14 de los 46 meses, la actualización supera el nivel de septiembre de 2019, mientras que las actualizaciones del ingreso máximo en ese período nunca logran superar el nivel real de septiembre de 2019", se aclaró.Tags
Jubilaciones