Nueva propuesta del Gobierno a gobernadores: elevar el piso de Ganancias arriba de $1.500.000

El Gobierno propondrá a los gobernadores elevar el límite del impuesto a las Ganancias por encima de los $1.500.000. Según se informó a TN, el Ejecutivo afinará los detalles de la propuesta en los próximos días y la presentará la semana próxima junto con la nueva Ley Ómnibus y otros puntos del pacto fiscal.Lo que aún no ha definido la Casa Rosada es la escala y el método de ajuste que ofrecerá a los mandatarios provinciales. Consideran establecer un ajuste trimestral basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero no hay una decisión final al respecto.
El ministro de Interior, Guillermo Francos, junto con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el secretario de Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de gabinete, José Rolandi, y el asesor presidencial Santiago Caputo, recibieron a los gobernadores provinciales de Juntos por el Cambio (PRO y UCR) hoy a las 14:30. Por su parte, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, se reunió con Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) para discutir los fondos de coparticipación.En Balcarce 50 estuvieron presentes Clara Muzzio (vice de CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
La reunión duró una hora y media ya que Francos tenía un vuelo a las 17:30 para acompañar a Javier Milei en Ushuaia (Tierra del Fuego) en el encuentro con la general del ejército estadounidense Laura Richardson, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM). También asistieron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro de Defensa, Luis Petri, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.Según se supo a través de TN, entre los gobernadores de Juntos por el Cambio hay una disposición a apoyar el contenido de la Ley Ómnibus, pero están a la espera de conocer los detalles de la propuesta fiscal del Ejecutivo. Buscan acordar una restitución de la cuarta categoría de Ganancias que no "impacte directamente en la clase media".Además, el Gobierno ofrece la reactivación de obras públicas en las provincias que estén en una etapa avanzada mediante la recaudación de una parte del impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Esto se aplicaría a proyectos como autopistas, cárceles y cloacas.Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes) presentaron una contraoferta este jueves: solicitaron que la Nación les ceda algunas obras para que las provincias puedan completarlas bajo el esquema de Participación Público-Privada.Otro punto de discordia entre el Ejecutivo y los gobernadores es el pago de las cajas previsionales provinciales, por lo que algunos mandatarios amenazaron con recurrir a la Justicia. El Gobierno suspendió los envíos de la ANSES a 13 cajas de jubilaciones provinciales junto con la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo Compensador al Transporte en el DNU 280/2024.Torres declaró a TN después de la reunión: "Es importante entender que estamos hablando de un derecho por ley, por lo tanto, es algo que corresponde a las provincias, que en su momento delegaron ante el Gobierno nacional una parte de la masa coparticipable".Además, reclamó que las provincias que no transfirieron las cajas están sufriendo pérdidas sistemáticas mes a mes y que generaron deudas consolidadas, por lo que están considerando acudir a la Justicia.El Gobierno afirma que primero auditará las cajas, centrándose en los montos y en la cantidad de personas involucradas, y luego autorizará los pagos. Pretenden que los mandatarios realicen un mayor ajuste y reorganicen sus cuentas. "Vidal se queja de que no le enviamos dinero pero gasta millones en merluza para sus amigos", comentó a este medio un funcionario.