El Gobierno ya tiene listo el paquete fiscal y la nueva Ley Ómnibus: los dos proyectos enviados

El Gobierno ha ultimado los detalles de los proyectos del paquete fiscal y la nueva ley ómnibus, en su versión reducida, que ha enviado a los legisladores y gobernadores antes de su tratamiento en el Congreso. A pesar de esto, es posible que sufran modificaciones tanto en el debate como en la discusión en el recinto.La ley ómnibus, una versión más acotada tras el fracaso del proyecto original, incluye la declaración de emergencia por un año, la facultad de privatizar empresas estatales, intervenir en organismos descentralizados y fideicomisos, entre otros aspectos.
En cuanto al paquete fiscal, el proyecto abarca una moratoria de deudas impositivas, aduaneras y de la seguridad social; la amnistía fiscal; cambios en el Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales e impuestos internos; y del monotributo, además de otros temas.Con respecto al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el proyecto establece $1.200.000, aunque se aclara que es una cuestión técnica. Oficialmente, sería de $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para trabajadores casados con dos hijos.
Además, se propone una escala progresiva de impuestos que va desde el 5 por ciento hasta el 35 por ciento, con una actualización por IPC para mantener la proporcionalidad inicial.El Gobierno ha logrado no solo volver a poner sobre la mesa el tema, sino también obtener el respaldo de los bloques que abogaban por un mínimo no imponible superior a los $1,2 millones inicialmente fijados.Se espera que los proyectos sean debatidos en comisión la próxima semana para ser tratados en el recinto a finales de mes.Se contempla una reforma laboral, aspecto que estaba estipulado en el DNU 70/2023 pero que fue detenido por la Justicia, aunque será consensuado con fuerzas de la oposición, especialmente con la UCR.Otro aspecto de la ley se refiere al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), permitiendo que sea invertido "según criterios de seguridad y rentabilidad adecuados, respetando los lineamientos establecidos por esta ley y las normativas reglamentarias, conforme lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley No. 26.425".Los 279 artículos mayormente abordan capítulos relacionados con la desregulación económica, el nuevo Tribunal de Defensa de la Competencia y la Agencia de Mercados y Competencia.Además, se realizan modificaciones a la ley de Hidrocarburos y aspectos relacionados con el gas, como la autorización de "las importaciones de gas natural sin necesidad de aprobación previa".En ese sentido, se establece "el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, el cual, una vez constituido, reemplazará y asumirá las funciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), creado por el artículo 54 de la Ley N° 24.065, y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), creado por el artículo 50 de la Ley N° 24.076".En lo referente a la seguridad social, se elimina la última moratoria jubilatoria para aquellos que adeuden aportes.