El Gobierno y las universidades habrían llegado a un acuerdo para el aumento de partidas presupuestarias

Por El Diario 24 — 19 de abril de 2024 en Argentina
El Gobierno y las universidades habrían llegado a un acuerdo para el aumento de partidas presupuestarias

El gobierno nacional anunció este jueves que llegó a un acuerdo con los representantes de las universidades nacionales que han estado protestando por los recortes presupuestarios desde hace semanas.Los directivos de las instituciones educativas argumentaban que, al mantener los mismos montos del presupuesto de 2023, los fondos se estaban reduciendo en términos reales debido a la inflación. Al cierre del día, el Ministerio de Capital Humano informó que las asignaciones del tesoro aumentarán un 70% respecto a marzo y otro 70% en mayo, lo que representa una recomposición del 140%, según datos oficiales.

La propuesta cuenta con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional, según indicaron funcionarios del Ministerio dirigido por la ministra Sandra Petovello. "Según lo previsto por el Gobierno Nacional, se estableció un aumento del 70% en marzo, elevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales, y otro 70% en mayo, alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, lo que suma un aumento del 140% sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales. Además, se asignó una partida extraordinaria de $14.403.479.661 para atender las necesidades de los hospitales universitarios", detalló el comunicado.Además, el acuerdo incluye los siguientes puntos:

  • Se llevará a cabo una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN para discutir cómo avanzar juntos en los cambios que la sociedad demanda, mientras nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad.* Se acordó trabajar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, conforme al artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoría existentes.