Casi un 66% de los trabajadores invierte la mayor parte de su sueldo en ir al supermercado

Por El Diario 24 — 29 de abril de 2024 en Argentina
Casi un 66% de los trabajadores invierte la mayor parte de su sueldo en ir al supermercado

Casi un 66% de los trabajadores argentinos destinan la mayor parte de sus ingresos a los gastos del supermercado; mientras que un 50% manifiesta preocupación por la situación del país, aunque al mismo tiempo, casi un 40% mantiene la esperanza. En relación con la situación laboral: un 55% la considera peor que en 2023 y un 65% consume menos.Estos datos provienen de un estudio realizado por Adecco Argentina para comprender la situación de los trabajadores en la coyuntura actual. El estudio reveló que casi un 66% destina la mayor parte de su salario a los gastos en el supermercado, un 25% al alquiler y un 5% a gastos en medicamentos y temas de salud.

Respecto a la situación laboral, más de la mitad (55%) considera que está peor que en 2023. En la misma línea, un 57% destaca que su remuneración no está acorde con su trabajo, mientras que un 18% se siente bien remunerado y un 25% más o menos."El mercado laboral argentino atraviesa un período de grandes fluctuaciones relacionadas directamente con los índices de inflación y la dificultad para encontrar perfiles específicos en algunos sectores. Las consecuencias de todo esto afectan directamente a las personas, su estabilidad y su estado de ánimo", explicó Carla Cantisani, Directora de Servicios, Calidad y Transformación de Adecco Argentina.

En cuanto al consumo, un 65% afirmó que consume menos que el año pasado, mientras que un 25% indicó que se mantiene estable y un 10% lo está aumentando.Por otro lado, un 79% coincide en que es difícil conseguir trabajo en el país. En contraposición, un 21% sostiene que no es tan complicado como se cree.En cuanto a las oportunidades de crecimiento laboral, más de la mitad indicó que no están dadas las condiciones. Un 29% considera que sí cuenta con posibilidades y un 19% desconoce esas oportunidades.En un momento en que la salud mental es un tema importante en la sociedad, un 37% reconoció sentirse estresado con frecuencia, un 50% ocasionalmente y un 13% casi nunca.En la misma línea, un 54% aseguró que los temas relacionados con la salud mental no se consideran en su lugar de trabajo. Por otro lado, un 23% indicó que sí se abordan y otro 23% que ocasionalmente.Un 55% considera totalmente viable la semana laboral de 4 días en Argentina, mientras que un 31% no está de acuerdo y un 14% lo estaría bajo la condición de reducir los salarios.En relación con esto, un 39% estaría dispuesto a trabajar 4 días manteniendo su salario actual. Un 48%, sin considerar el salario, expresó su deseo de trabajar solo 4 días por semana, y un 8% se opuso, argumentando que ello implicaría trabajar más horas los días laborables.