Reaparece Moneta, jugando fuerte

Raúl Moneta, el ex banquero aliado del menemismo, anunció ayer oficialmente la compra de todos los activos radiales del grupo mexicano CIE. La operación se hizo en 28 millones de dólares y el paquete de medios incluye a las FM Blue, Rock & Pop, Metro, San Isidro Labrador, Metro de Mar del Plata, AM Splendid, más una veintena de repetidoras en el interior del país.
Raúl Moneta debe su ascenso al menemismo. De profesión escribano, trasformó en los 70 una pequeña compañía financiera en el Banco República, que en los 90, de la mano del menemismo (es muy amigo del ex secretario general de la Presidencia Alberto Kohan) se asoció con el Citibank, Telefónica y los hermanos Werthein en el CEI.
El fin del gobierno de Carlos Menem lo mostró acusado de lavado de dinero, y de quebrar fraudulentamente los bancos República y Mendoza.
Moneta integrará al nuevo grupo de medios a sus activos periodísticos: la AM Belgrano, y las publicaciones El Federal, Infocampo, Bacanal, Infocampo TV (que se emite por Canal 9) y Dinámica Rural. Es socio en un 50% del criador de caballos bailarines es Matías Garfunkel, de la familia propietaria de BGH y que en los 80 tuvo a su cargo el Banco del Buen Ayre. Las últimas fotografías del joven Matías fueron publicadas por las revistas del corazón, a raíz de su romance con la ex primera damita, Zulema Menem.
El anuncio pone en jaque al Gobierno que, hasta ayer, esquivó como pudo la presencia del financista acusado de lavado de dinero, pero que, a la vez, es uno de los enemigos públicos del Grupo Clarín, del que fue socio pero el romance terminó en tribunales. Acaso puede más la máxima “los enemigos de mis enemigos son mis amigos”.
Apenas asumió Néstor Kirchner la Presidencia en 2003, todos sus gestos estuvieron dirigidos a fustigar los símbolos tanto de la dictadura como de la década de 1990. Y Moneta era el retrato vivo de la patria financista. Moneta, sin embargo, abrigaba esperanzas de la mano de su amigo y socio Daniel Hadad (dueño de C5N) y se exhibía como un sólido aliado K en el mundo de los medios.
Pero una secuencia de fotos en la reinauguración de la Catedral de Luján en 2003 muestra cómo Néstor esquivaba la presencia del banquero, ansioso por fotografiarse con el presidente. Entonces entendió la señal. Unos meses después, recibió la negativa del Comfer para integrarse como socio de Hadad en el Canal 9, y decidió bajar el perfil, diversificar sus inversiones y dejar, expectante, un pie en el mercado audiovisual. Ahora, en medio de la guerra de los Kirchner con Clarín, cree que le llegó el momento de la revancha.
El comunicado de prensa que difundió ayer Moneta es una verdadera patada al espíritu de la nueva ley de medios, la madre de todas las batallas del gobierno nacional.
“Raúl Moneta y Matías Garfunkel Madanes anuncian la conformación de una sociedad entre los grupos empresarios que ambos representan a través de la cual adquirieron la totalidad de los activos que el Grupo CIE (Corporación Interamericana de Entretenimientos) administraba en la Argentina", dice la comunicación empresaria.
La transacción comprende la compra de los tres edificios que la empresa mexicana poseía en las calles Freire 932, Freire 942 y Conde 935 de la Ciudad de Buenos Aires, y además, entre otros activos, la adquisición indirecta de las siguientes emisoras: Splendid (AM 990), Rock & Pop (FM 95.9), Metro (FM 95.1), Belgrano (AM 950), Blue (FM 100.7), FM 95.5 San Isidro Labrador, FM 106.5 Villa La Angostura, FM 107.5 Ostende, FM 95.3 Metro (Mar del Plata), FM 98.9 ROCK & POP (Mar del Plata).
En cuanto a Radiodifusora Buenos Aires S.A. (AM Splendid y FM Rock & Pop) Radiodifusora Metro S.A. (FM Metro) y Radiodifusora Net S.A. (FM Mar del Plata (2), FM Ostende y FM Villa La Angostura), éstas fueron adquiridas a través de Corporación Infomedia S.A., compañía holding en la que Matías Garfunkel Madanes será presidente y Raúl Moneta, vicepresidente.
Gustavo Bulla, director de supervisión y evaluación del Comfer, le dijo al diario Crítica que el anuncio no podría ser aprobado por el Gobierno “ni con la ley anterior, ni con la nueva”. “En principio están prohibidas las ventas o transferencias de medios. Sólo después de cinco años se pueden transferir el 49% de las acciones. En caso contrario, se debe llamar a una nueva licitación por las frecuencias”, enfatizó.
Sobre la cantidad de medios en poder de Moneta y el yerno de Carlos Menem explica que “la ley es muy clara al respecto: no se pueden tener más de tres emisoras en una misma área. Una AM, una FM y una emisora de TV. Y tampoco puede tener repetidoras”.
Sostuvo que la adquisición de Moneta es “sólo un trascendido periodístico del cual el Comfer no tiene ninguna notificación” y que, de realizarse, “será una gran oportunidad para ver cómo funciona la nueva Ley de Servicios Audiovisuales”. Fuente: Diario Crítica.