Anses: quiénes cobran este jueves 28 de junio

Por El Diario 24 — 29 de junio de 2023 en Culturas
Anses: quiénes cobran este jueves 28 de junio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se encuentra en el penúltimo día de pago estipulado en el calendario de junio. Hoy, jueves 29 de junio, se realiza el cuarto día de pagos de las Jubilaciones y Pensiones que superan el monto mínimo, así como del Seguro por Desempleo. En este día podrán recibir sus pagos aquellos cuyos documentos terminen en 6 y 7. También se continúa con los pagos de las Asignaciones de Pago Único y las Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas hasta el 12 de julio.

Durante este mes ya se han realizado los pagos correspondientes a las Pensiones No Contributivas, las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Prenatal y Maternidad y la Asignación por Embarazo.El siguiente es el cronograma de pagos para jubilados y pensionados que superen el haber mínimo:

• DNI terminados en 6 y 7: jueves 29 de junio• DNI terminados en 8 y 9: viernes 30 de junioAdemás, se sigue el siguiente cronograma de pagos para el Seguro por Desempleo:• DNI terminados en 6 y 7: jueves 29 de junio• DNI terminados en 8 y 9: viernes 30 de junio¿Cuál es el calendario de pagos de ANSES para las siguientes prestaciones?En el calendario de ANSES se establecen las siguientes fechas de pago para los programas de seguridad social:• Jubilados y pensionados que superen los $70.962: hasta el 30 de junio• Seguro por Desempleo: hasta el 30 de junio• Asignaciones de Pago Único: hasta el 12 de julio• Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas: hasta el 12 de julioEl día de cobro depende tanto del tipo de seguridad social como de la terminación del DNI.¿Cuánto aumentaron las Jubilaciones y Pensiones según ANSES?El Ministerio de Economía junto con ANSES anunció un aumento del 20,92% para las jubilaciones y pensiones correspondiente a esta parte del año. La jubilación mínima pasó de $58.665 a $70.938 en junio. Tarjeta Alimentar de ANSES: ¿Cuál es el aumento de junio de 2023?En abril, el Ministerio de Desarrollo Social anunció un aumento del 35% en la Prestación Alimentaria (anteriormente conocida como tarjeta alimentar) para madres con hijos de 0 a 14 años. Esta ayuda social es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la asignación por Discapacidad, la asignación por Embarazo (AUE) y la Pensión No Contributiva.En este mes de junio de 2023, el Ministerio liderado por Victoria Tolosa Paz ha implementado el incremento. A continuación, se detallan los nuevos montos que recibirán los beneficiarios de la Prestación Alimentaria:• Familias con un hijo de hasta 14 años y AUH: $ 17.000• Familias con dos hijos: $ 26.000• Familias con tres hijos o más: $ 34.000ANSES: ¿Cómo puedo verificar dónde cobro?Los beneficiarios de ANSES tienen la posibilidad de consultar en el sistema dónde y cuándo pueden retirar su pago. A continuación, se explica cómo hacerlo paso a paso:1. Ingresa al sitio oficial de ANSES.2. Completa el formulario con tu CUIL o número de beneficio.3. Haz clic en "Consulta".4. Una vez completado este proceso, la página te proporcionará de inmediato el lugar y la fecha de cobro.Si necesitas cambiar la sucursal bancaria o el lugar de cobro, deberás recibir el primer pago en el punto designado. Sin embargo, posteriormente podrás realizar la modificación a través de alguno de los siguientes métodos:• Presencialmente en la sucursal designada.• Llamando al 130 para hacer el cambio por teléfono.• En línea, ingresando al portal de Mi ANSES.En el último caso, deberás iniciar sesión con tu CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Luego, accede a la sección "Cobros" y selecciona "Cambiar lugar de cobro". Al finalizar, aparecerá un formulario que deberás completar con los datos del nuevo lugar de cobro.Además, se anunció un refuerzo para las pensiones mínimas y jubilaciones que se incrementará de la siguiente manera: en junio será de $15.000, en julio de $17.000 y finalmente, en agosto se prevé que el refuerzo llegue a los $20.000. Aquellas personas que perciban una pensión o jubilación de hasta el doble del mínimo también recibirán un bono de hasta $5.000.¿Cómo obtener el certificado de supervivencia de ANSES?Es obligatorio que los beneficiarios de jubilaciones y pensiones realicen el trámite de "Fe de Vida". La frecuencia de este trámite varía según las políticas de cada banco.Si el banco suspendió el pago de tu jubilación porque no lo realizaste a tiempo, tienes la opción de hacerlo en tu entidad bancaria de manera no presencial. El pago será acreditado en un plazo de dos días hábiles después de finalizar el proceso.Existen otras alternativas para obtener el certificado de supervivencia:• Realizar una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria donde se deposita la seguridad social.• Dirigirse a los tótems de autogestión de la ANSES que se encuentran en las sucursales bancarias. Allí te solicitarán tu huella digital y otros datos.• Utilizar las Terminales de Autoconsulta biométricas que se encuentran en las Oficinas de ANSES.Tags

Anses