Comienza el Festival Nacional de Teatro Víctor García

Por El Diario 24 — 14 de julio de 2010 en Culturas
Comienza el Festival Nacional de Teatro Víctor García

Del 20 al 25 de julio se llevará a cabo el Sexto Festival Nacional de Teatro "Víctor García", organizado por el grupo Marfil Verde y La Sodería Casa de Teatro, donde participarán grupos teatrales de diferentes países y provincias. También contará con un taller de Dirección, a cargo de Paco Giménez, que tendrá lugar del 20 al 24 en La Sodería Casa de Teatro, de 9 a 12 horas.

El evento cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y el Ente Cultural de Tucumán. Programación:

MARTES 20 / 21HS Sala: Orestes Caviglia (San Martín 251)

Obra: HOSPITALARIO EN TUS BRAZOS Grupo: Colectivo TuCarne Origen: Tucumán Reseña: La obra pone en escena una mirada sobre la condición humana. Tomando como pretexto al director de orquesta, el trabajo se pregunta sobre la naturaleza de los gestos en relación a la desmesura, la pasión. En tus brazos, está cifrado en los brazos, en los brazos de una conducción disciplinada por un arte, en los brazos de un hombre incapaz de representar, de disimular sus sentimientos y en los brazos del abrazo. Hospitalario por hospitalidad, por acoger al otro, a ese gesto/movimiento/impulso que se presenta e irrumpe y nos cuestiona en nuestras certezas.

Actúan: Soledad Caamaño / Alejandra del Castillo / Guillermo Katz / Mariana Fontdevila / Pablo Salas / Lupe Valenzuela Dirección: Ana Teitelbaum Creación Colectiva

MARTES 20 / 22:30HS Sala: La Gloriosa (San Luis 836)

Obra: NO VAYAS A LLORAR Grupo: Teatro de Viento y Agua Origen: Cuba Reseña: Basada en el éxodo de balseros cubanos a la Florida y pasajes de la biografía migratoria de la actriz Maribel Barrios. “Amor mío me fui pal´ norte, amor mío no te preocupes. Un mísero adiós, Antonia, enlutando mesas alrededor de las cuales no volveremos a sentarnos el fin de semana, ni ningún otro día”

Actúa: Maribel Barrios Dirección: Boris Villar Creación Colectiva

MIÉRCOLES 21 / 21HS Sala: La Roja (Marcos Paz 1201)

Obra: ELBA Y EL ASESINO DE ELBA Grupo: Caroteno Teatro Origen: Mendoza Reseña: A partir de la muerte de Elba, una mujer de la que sabemos poco y nada. Se van construyendo telarañas de vínculos que rozan el humor negro, las pasiones, el lenguaje, la vida y la muerte. Dando como resultante una comedia negra e inestable… Donde lo que no se dice y lo que no se ve genera mundos de malentendidos e imágenes que no suelen tener vuelta atrás. La importancia de esta propuesta estética no radica en la certeza de lo que “Es”. Sino en la posibilidad, en la riqueza de lo que puede ser. De aquello que delimita el terreno De lo posible.

Actúan: Patricia Christen / Claudia Raconto / Andrea Minardi / Verónica Señorans / Laerte Mancuso / Carmona Croce Autor y Director: Sacha Barrera Oro

MIÉRCOLES 21 / 22:30HS Sala: El Círculo de la Prensa (Mendoza 240)

Obra: LA VERDADERA HISTORIA DE ANTONIO Grupo: Gente No Convencida Origen: Tucumán Reseña: Estela y su novio se reencuentran después de cinco años de no saber nada el uno del otro. Se casan. Susana vuelve a encontrar el amor en Ariel, un antiguo enemigo de su hijo. Las dos parejas asisten a un Festival Internacional de Bodas de Sangre que se realiza en Tucumán.

Actúan: Liliana Juárez / Sergio Prina / Susana Martínez / Esteban Zelarayán Dirección: Ezequiel Radusky / Agustín Toscano / Daniel Elías Autor: Versión libre de la obra Ex Antuán de Federico León

JUEVES 22 / 21HS Sala: La Gloriosa (San Luis 836)

Obra: 4:48 PSICOSIS Grupo: Brillovox Origen: Tucumán Reseña: La obra narra las últimas horas de vida de una suicida a través de un paseo "por los pliegues internos" de su mente, sus pensamientos, sus recuerdos, sus palabras. El soliloquio (diálogo con uno mismo) aparece entonces como una forma de permanecer vivo, la palabra como lo único que puede atar a esta mujer a la vida. La puesta en escena no busca emitir un juicio acerca del suicidio en sí, sino más bien abrir un interrogante acerca del sentido de la vida. Si podemos concluir que la vida no tiene sentido más que vivirla, o mejor, más que el sentido que uno puede darle, entonces uno puede elegir creer en Dios, o en el sentido de la vida que nos proponen las religiones, o en un más allá, o en hacer arte, o en trabajar en una oficina, o en tener una familia y vivir en una casa propia, o lo que sea. Entonces ¿qué sucede cuando uno no puede hallar ese sentido, cuándo el vacío y la soledad se presentan como respuestas, o cuándo la decepción se apodera de uno?

Actúa: Carolina Villanueva Dirección: Maximiliano Farber Autor: Sarah Kane

JUEVES 22 / 22:30HS Sala: La Sodería casa de teatro (Juan Posse 1141)

Obra: Blut! Una Pareja de Sangre Grupo: Pata de Musa Origen: Rosario – Santa Fe

Reseña: Marta y Ernesto. Día a día alimentan la pareja reviviendo ridículos altercados, Impropios o simulados, casi como en una representación, como en un juego inocente.

Actúan: Paola Chávez / Esteban Goicoechea Dramaturgia: Esteban Goicoechea Dirección y Puesta en Escena: Miguel Bosco

VIERNES 23 / 21HS Sala: Sala: La Gloriosa (San Luis 836)

Obra: PERIPLO. CARTAS AL INFINITO Grupo: La Vorágine Origen: Tucumán

Reseña: Una obra de teatro físico que indaga sobre el sentido de nuestra existencia y del universo que nos rodea. En la puesta se recurre a técnicas de acrobacia aérea con arneses, coreografías y proyección de videos.

Actúan: Noé Andrade / Pablo Gigena / Facundo Vega Ancheta / Alejandro Elías / Natalia Díaz / Melisa Bellagamba / Benjamín Tannuré / Sergio Domínguez Dirección y puesta en escena: Noé Andrade / Pablo Gigena Dispositivos escénicos, iluminación: Claudio Gigena Asistencia técnica: Carlos Frías / Silvia Lescano Audiovisuales y sonorización: Víctor Martínez Gráfica y prensa: Benjamín Tannuré Coreografía aérea y dirección técnica en arneses: Noé Andrade Coreografía y montaje: Noé Andrade / Pablo Gigena Asistente de producción: Lita Molina Textos: Pablo Gigena

VIERNES 23 / 22:30HS Sala: Teatro Alberdi (Jujuy y Crisóstomo Álvarez)

Obra: DOLCE FAR NIENTE Grupo: Seisenpunto Origen: Rosario - Santa Fe

Reseña: “Sentado apaciblemente, espero que la hierba crezca por sí misma” Poema Zen Una reflexión acerca del “dulce hacer nada” Teatro-danza y humor Sobre textos de Lucio Anneo Séneca ,y Oscar Wilde

Actúan: Diego Ullúa / María Rosa Mognaschi / Yeruti García Arocena / Lorena Concari Dirección: Cristina Prates Creación Colectiva

SÁBADO 24 / 20HS Sala: La Roja (Marcos Paz 1201)

Espectáculo en Adhesión Obra: PUNTO FINAL Grupo: Crack! Reatro Origen: Tucumán

Actúan: Sandra Centeno / Inés Haedo / Ana Hynes / Valeria Núñez / Iván Santos Vega Dirección: Celeste Lafuente

SÁBADO 24 / 22HS Sala: La Sodería casa de teatro (Juan Posse 1141)

Obra: REM Grupo: Índigo Arte Teatral Origen: Tucumán

Reseña: Ellos están atormentados por su pasado. Ellos quieren huir de su propia vida. Ellos no soportan sus recuerdos, sus frustraciones, sus fracasos. Solo encontrarán una forma de olvidar, se refugiarán en el imaginario de un cuento que los proteja, que, de algún modo, les haga sentie el regazo materno. Allí se quedarán por siempre

Actúan: Gonzalo Véliz / Fabiola Quintos / Sergio Paz / Onás Salto Leitón / Liliana Juárez / Javier Lazarte Asistencia Técnica: Jacqueline Fariña Dirección: César Domínguez

SÁBADO 24 / 23HS Sala: Ross (Laprida 135)

Obra: Mirta Muerta Grupo: Pata de Musa Origen: Rosario - Santa Fe

Reseña: Un abogado llega a una casa alejada por medio de un anuncio en el diario. Lo reciben cuatro personas: Ariel, Daniel, Miguel y Sabrina. Los anfitriones le informan que lo llamaron para resolver un asesinato y recrean las situaciones previas al crimen para que el abogado pueda resolver lo ocurrido. Sabrina o Mirta, el gordo o Daniel, Ariel o el petiso, Miguel o el jefe. Todo y nada, personajes y personas, ficción y realidad… ¿Cuál es cuál para la justicia, cuál para los anfitriones? La obra está en los bordes. El límite del lenguaje de lo que creemos y lo que no.

Actúan: Paola Chávez / Esteban Goicoechea / Carlos Rossi / Ariel Hamoui / Nicolás Marinsalta Dramaturgia: Esteban Goicoechea Dirección y Puesta en Escena: Miguel Bosco

SÁBADO 24 / 24HS Sala: La Sodería Casa de Teatro (Juan Posse 1141)

Espectáculo en adhesión Obra: OPERACIÓN TRAVIATA Origen: Tucumán

Actúan: Liliana Juárez / Fabiola Vilte / Olga Ledesma Dirección: Alina Waizinger

DOMINGO 25 / 18HS Espacio El Piletón (Parque Avellaneda. Paso de los Andes y Mate de Luna)

Espectáculo en adhesión Obra: AMARGA AZÚCAR. Opereta Popular Grupo: Artesanos Origen: Tucumán

Actúan: Angélica Aguirre / Emilse Argañaraz / Nelson Caladro / Maribel Concha / Mimí y Angel Díaz Cabrera / Celeste Domínguez / Gaby García / Esilda Ortíz / Romina Rojas / Franco Sánchez / Gustavo Vaca / David Varela / Mauricio Zunino Músicos: Integrantes de la Orquesta Popular Latinoamericana Rolando “Chivo” Valladares Dirección musical y orquestal: Rony López Dramaturgia: Soledad Barreto Dirección: Sergio Osorio

DOMINGO 25 / 21HS Sala El Árbol de Galeano (Rivadavia 435)

Obra: LA CURIOSIDAD Grupo: La Rendija Origen: Tucumán

Reseña: Tres escenas distintas, tres situaciones coreográficas recortadas a modo de guión cinematográfico. Tres mujeres individuales y colectivas, tres cuerpos danzantes con su condición física y pulsional deslizándose en la idea de la curiosidad. Un espectáculo compuesto de tres partes: La Danza; El Beso y El Secreto. Donde el video se integra y dialoga permanentemente con la escena.

La curiosidad del cuerpo, lo propio de la mujer inmersa en estas situaciones. Una intención de abrirse hacia otros mundos.

Actúan: Sandra Aguirre / Antonella Mazziotti / Ana Moyano Cámara y edición de video: Marcela González Cortéz Vestuario, Gráfica y Asesoramiento Plástico: Sergio Gatica Música: Marcos Herrera del Carril Asistencia de Dirección y Técnica: Sergio Aguilar

Dirección general y coreográfica: Marcela González Cortéz

DOMINGO 25 / 22:30HS Sala El Círculo (Mendoza 240)

Obra: Mal de Ojo. Tu mirada no es de este mundo… Origen: Rosario - Santa Fe

Reseña: La historia sucede en la ciudad de Santa Fe, en la casa de María Luisa Sucre, la viuda del doctor Torcuatto, dos horas después del entierro. En este espacio conviven la viuda, su cuñada, una joven y extraña discípula del doctor, el festejante de ésta y una intrusa. A partir de una historia íntima, lo que se pretende narrar es el daño que produce el desamparo, la acumulación de resentimiento, el pasado no resuelto infectando el presente. Todos los personajes están contaminados: los adultos en un eterno duelo y los jóvenes condenados a ser testigos de la impunidad. La historia, fragmentada, confusa, misteriosa, ambigua, busca “revelar” los secretos en los mundos de éstos personajes. Un relato sobre secretos de familia, frustraciones, robos, enfermedades, deseos confusos y – sobre todo – el modo en que las vidas de éstos personajes se transforma al ser fotografiados por una cámara alemana.

Actúan: Adriana Frodella / Silvia Ferrari / Gustavo Castila / Lucrecia Zamboni / María Romano Texto y Dirección: Juan Hessel.