Eric Clapton: “Tears in heaven”

“Tears in heaven” (Lágrimas en el cielo) es quizás una de las canciones más tristes del rock.
Escrita por Eric Clapton, en conjunto con Will Jennings, la letra refleja el dolor de un padre abrumado por la pérdida absurda y trágica de su hijo. “Debo ser fuerte y seguir adelante” dice Eric en un pasaje de su exitosa canción.
“Tears in heaven” salió a la luz por primera vez a través de la banda sonora de la película “Rush” (video), pero apareció luego en el álbum “unplugged” de 1992, en una versión acústica (video con traducción).
La historia detrás de la canción es realmente trágica, porque fue escrita a causa de la muerte de su pequeño hijo de 4 años (Conor Clapton), quién falleció al caerse de un rascacielos (piso 53) de Nueva York, el 20 de marzo de 1991.
A continuación, transcribo un fragmento extraído de la autobiografía publicada por Clapton, en el que el destacado músico se refiere al triste suceso:
“Me acuerdo de ir caminando por Park Avenue, tratando de convencerme de que estaba todo bien... como si alguien pudiera cometer un error acerca de algo así. Cuando estaba cerca del edificio, vi a la policía y a las ambulancias en la calle y seguí de largo, sin el coraje para entrar. Finalmente me metí en el edificio, y la policía me hizo algunas preguntas. Tomé el ascensor hasta el departamento, que estaba en el piso 53. Lori estaba fuera de sí y hablando como una loca. A esa altura yo estaba calmo y desapegado. Me había encerrado en mí mismo y me convertí en una de esas personas que se hacen cargo de los demás. Hablando con la policía, supe lo que había pasado sin necesidad de entrar en el cuarto. El living tenía ventanales del piso al techo y podrían haber estado abiertas durante la limpieza. No había rejas porque el edificio era un condominio y escapaba a las regulaciones normales. Esa mañana, el portero había estado limpiando las ventanas y las había dejado abiertas. Conor estaba jugando a las escondidas con su niñera, y mientras Lori se distrajo cuando el portero la advirtió sobre el peligro, él entró corriendo al cuarto y siguió de largo por la ventana. Cayó 49 pisos antes de aterrizar sobre el techo del edificio vecino de cuatro pisos. Lori no estaba en condiciones de ir a la morgue, así que lo tuve que identificar solo. Cualquiera haya sido el daño físico que sufrió en la caída, para cuando le habían devuelto a su cuerpo cierta normalidad, recuerdo haber mirado su hermoso rostro en reposo y pensar: éste no es mi hijo. Se parece un poco, pero él se fue”. Letra traducida de "Tears in heaven":
¿Sabrías mi nombre si te viera en el cielo? ¿Sería lo mismo si te viera en el cielo? Debo ser fuerte y seguir adelante porque sé que mi lugar no está aquí en el cielo...
¿Cogerías mi mano si te viera en el cielo? ¿Me ayudarías a resistir si te viera en el cielo? Encontraré mi camino a través de la noche y el día porque sé que no puedo estar aquí en el cielo...
El tiempo puede abatirte, el tiempo puede doblar tus rodillas El tiempo puede romper tu corazón, hacerte suplicar por favor...
Más allá de la puerta hay paz, estoy seguro y sé que allí no habrá más lágrimas en el cielo...
¿Sabrías mi nombre si te viera en el cielo? ¿Sería lo mismo si te viera en el cielo? Debo ser fuerte y seguir adelante porque sé que mi lugar no está aquí en el cielo... VIDEO. Versión unplugged de Tears in heaven (con traducción)
VIDEO. Clapton y la banda sonora de "Rush" interpretan "Tears in heaven"