¿Los veganos pueden comer gelatina?

La dieta del veganismo no deja de generar polémica y, si bien es sabido que no consumen ningún tipo de alimentos derivados de los animales, las incógnitas no dejan de plantearse: no comen carne, ni queso, leche y huevos pero ¿por qué tampoco consumen gelatina?La conducta vegana se basa en un conjunto de conceptos y valores en los que predomina la idea de que todos los seres sintientes tenemos los mismos derechos y que el ser humano no necesita explotar ni matar a tales especies para satisfacerse, sino más bien puede depender de la propia naturaleza que "les da todo".Ahora bien, ¿qué es la gelatina? En este marco activistas del grupo virtual "En transición al veganismo", -un importante foro de la comunidad vegana en la que las personas comparten vivencias, dudas y hasta recetas que no contengan derivados animales-, sobre dicho producto y las razones por las cuáles no lo consumen.Quizá muchos no sabían, pero la gelatina es un coloide gel, lo que significa que es una mezcla semisólida a temperatura ambiente, incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales hervidos con agua. Es decir que la gelatina proviene de los animales. "Se hace con los cartílagos y huesos de animales. La reemplazamos con agar - agar (gelatina vegetal) por ejemplo, un gelificante hecho a base de algas", detalló Lucila Alba, quien es vegana hace varios años."Lo cierto es que muchos no saben que la gelatina está hecha a base de animales muertos y por eso no lo consumimos. Lo que pasa es que hay muy poca información en general de cómo se hacen ciertos productos y lo que conlleva obtenerlos. Creemos que es muy fácil reemplazarlos (sin perder proteínas y propiedades nutritivas) y evitar la explotación de los seres vivos", completó otra usuaria del foro que tiene casi 12 mil integrantes.Tags
Protección Animal Occidente Dieta Vegetarianismo Veganismo