Rick Harrison, del Precio de la Historia, y una desafortunada frase sobre Argentina

El empresario estadounidense Rick Harrison, dueño de la tienda de empeño Gold & Silver Pawn Shop en Las Vegas, y conocido por su reality El Precio de la Historia, hizo un polémico comentario sobre Argentina en medio de una entrevista. Harrison, ahora ferviente defensor de Donald Trump, quedo en el medio de la polémica al conocerse un video de febrero del año pasado donde habla sobre la Argentina. Un periodista le preguntó: “¿Cómo le respondes a los demócratas y les dices que gente de otros países escapan del socialismo a los Estados Unidos? ¿Por qué quieren el socialismo si es tan malo que esta gente huye de sus países?”. El empresario no tardó ni un segundo en contestar. “Porque es como la heroína”, respondió. El empresario, para justificar su argumento tomó el ejemplo de Argentina. “En 1920, la Argentina tenía un producto bruto interno per cápita del 80% respecto de Estados Unidos. Estaban por ganarnos. Así que se les ocurrió la fantástica idea del socialismo. Una vez que pruebas con eso, es muy difícil volver atrás. Porque ahora tienes que estar quitándole cosas gratis que le diste a la gente y decirles: “¡Ey! Las cosas cambiaron””, finalizó. El empresario estadounidense Rick Harrison, dueño de la tienda de empeño Gold & Silver Pawn Shop en Las Vegas, y conocido por su reality El Precio de la Historia, hizo un polémico comentario sobre Argentina en medio de una entrevista.Harrison, ahora ferviente defensor de Donald Trump, quedo en el medio de la polémica al conocerse un video de febrero del año pasado donde habla sobre la Argentina. Un periodista le preguntó: “¿Cómo le respondes a los demócratas y les dices que gente de otros países escapan del socialismo a los Estados Unidos? ¿Por qué quieren el socialismo si es tan malo que esta gente huye de sus países?”. El empresario no tardó ni un segundo en contestar. “Porque es como la heroína”, respondió. El empresario, para justificar su argumento tomó el ejemplo de Argentina. “En 1920, la Argentina tenía un producto bruto interno per cápita del 80% respecto de Estados Unidos. Estaban por ganarnos. Así que se les ocurrió la fantástica idea del socialismo. Una vez que pruebas con eso, es muy difícil volver atrás. Porque ahora tienes que estar quitándole cosas gratis que le diste a la gente y decirles: “¡Ey! Las cosas cambiaron””, finalizó.