Por qué el 29 de marzo en Chile es el Día del Joven Combatiente

Por El Diario 24 — 29 de marzo de 2020 en Culturas
Por qué el 29 de marzo en Chile es el Día del Joven Combatiente

El 29 de marzo, en Chile, se recuerda al joven combatiente. Se conmemora en el país trasandino, el fallecimiento de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, que el 29 de marzo de 1985, fueron asesinados por carabineros durante la dictadura militar. La fecha no es una efeméride oficial y se ha transformado en un día de disturbios, destrozos, ocupaciones de universidades y otros espacios privados y enfrentamientos de encapuchados con la policía con numerosos detenidos en su mayoría menores de edad, razón por la que en los sectores conservadores también se le alude como el “Día del joven delincuente”. En el 2015 murió asesinado el carabinero Alejandro Gálvez Gálvez tras recibir un disparo que perforó las costuras de su chaleco antibalas. El epicentro tradicional de estas manifestaciones es la Villa Francia, en Estación Central, lugar donde viven los padres de los hermanos Vergara Toledo, y que tiene una particular historia de resistencia ciudadana durante la última dictadura. Los disturbios se replican en diversos puntos de Santiago, Antofagasta, Concepción, Iquique, La Serena, Temuco, Valparaíso y Viña del Mar.

©Juan Manuel Aragón          Leer más notas de Juan Manuel AragónTags

Recuerdos Juan Manuel Aragón Efemérides