Por qué el 25 de abril es el Día Mundial del Paludismo

Por El Diario 24 — 25 de abril de 2020 en Culturas
Por qué el 25 de abril es el Día Mundial del Paludismo

El 25 de abril es el Día Mundial del Paludismo. Se recuerda la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de la enfermedad de la malaria. En el 2007, la Organización Mundial de la Salud dijo que el Día Mundial del Paludismo sería el 25 de abril El paludismo, malaria o chucho es una enfermedad producida por parásitos, que mata al año entre 700.000 y 2.700.000 personas, de los cuales más del 75 por cinco por ciento son niños en regiones endémicas del África. La mayoría de los contagios son por picaduras de mosquitos. Cada año se presentan 396 millones de casos de paludismo. Sus síntomas son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma. La fiebre y los escalofríos son síntomas cíclicos, repitiéndose cada dos o tres días.

También es el Día del Delegado. ©Juan Manuel Aragón                    Leer más notas de Juan Manuel AragónTags

Historia Juan Manuel Aragón El Dia De...