Qué pasó un 4 de mayo

El 4 de mayo de 1982, en la Guerra de Malvinas, un misil acierta al Sheffield. En esa fecha u avión argentino envía un misil al destructor británico Sheffield, la nave más moderna de la flota. El misil era un Exocet de fabricación francesa, fue uno de los golpes más duros que recibió Gran Bretaña. El hundimiento fue el 10 de mayo. Una pareja de cazabombarderos SuperÉtendard disparó un par de misiles Exocet AM 39 contra el destructor británico. La tripulación tuvo una baja de 21 miembros que murieron en el acto. La operación militar argentina fue pionera, en cuanto a que el ataque fue el primero, consistente en el uso de misiles por parte de aviones contra barcos. Fue el primer buque inglés hundido en combate después de la Segunda Guerra Mundial.
Otros sucesos para recordar del 4 de mayo: 1872 – Se crea el Departamento Nacional de Agricultura.
1888 - En La Plata, Buenos Aires y Montevideo ocurre un terremoto de 5,5 grados en la escala de Richter, conocido como Terremoto del Río de la Plata.1 1920 – Fallece el jurisconsulto y escritor entrerriano Osvaldo Magnasco. 1926 – Fallece el pintor porteño Jorge Bermúdez, autor de apreciada obra costumbrista truncada por su muerte a corta edad. 1931 – Fallece el botánico tucumano Miguel Lillo, investigador de la taxonomía de las espermatófitas de gran fama, y descubridor de numerosas especies. 1945 – Fallece el filósofo tucumano Alberto Rougès, discípulo de José Ortega y Gasset y autor de importante obra de divulgación. 1960 – Se funda la Universidad Juan Agustín Maza. 1967 – Fallece el dramaturgo entrerriano de origen judío Samuel Eichelbaum, autor de obras naturalistas y costumbristas, de las cuales las más exitosas fueron Un guapo del novecientos y Un tal Servando Gómez. 1973 – Nacen los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto. Brillaron en Gimnasia y después Guillermo se transformó en ídolo de Boca Juniors como jugador. Como dupla técnica también ganaron la Copa Sudamericana con Lanús. 1980 – Fallece el militar Josip Broz, más conocido como “Mariscal Tito”. Fue el Jefe del Estado Yugoslavo desde la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte. ©Juan Manuel Aragón Leer más notas de Juan Manuel AragónTags
Historia Juan Manuel Aragón Efemérides