Por qué el 11 de mayo es el Día del Himno Nacional Argentino

Por El Diario 24 — 11 de mayo de 2020 en Culturas
Por qué el 11 de mayo es el Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo es el Día del Himno Nacional Argentino. Se lo conmemora en esta fecha porque en 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como "Himno" a la marcha patriótica cuya letra compuso Vicente López y Planes y la música fue creada por Blas Parera. Según la tradición, el 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez, siendo ella quien interpretó sus estrofas. Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de mayo de 1813, ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.

El autor de su letra fue Alejandro Vicente López y Planes, escritor, abogado y político argentino. Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 7 de julio y el 18 de agosto de 1827. La música fue compuesta por Blas Parera, que nació en España y, a partir de 1797, se radicó en Buenos Aires. Intervino en la defensa y reconquista de esta ciudad contra los invasores ingleses. Compuso la música del Himno Nacional Argentino y regresó a España en 1817.

El 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813. Otros sucesos que se recuerdan el 11 de mayo: En Guatemala es el Día del servicio civil, en Bulgaria es el Día de los Santos Cirilo y Metodio, creadores del alfabeto cirílico, en Chile se festeja el Día del Estudiante y en España es el Dia Nacional del Teatro, recordando el nacimiento de Andrés Pérez Araya; en Badalona es la Noche de San Anastasio, patrono de la ciudad, con la Quema del Demonio y en Lérida: Fiesta mayor, patrono de la ciudad. El santoral católico recuerda a san Antimo de Roma, san Evelio, mártir, san Francisco de Jerónimo, san Gangulfo de Varennes, san Gualterio de Esterp, san Ignacio de Láconi, san Iluminado de San Severino, san Iluminado, monje, san Mamerto de Vienne, san Mateo Lê Van Gâm, san Mayolo de Cluny, san Mayulo de Bizacena, san Mocio de Bizancio y los beatos Gregorio Celli y Domingo Iturrate, religioso trinitario.Tags

El Dia De...