Qué pasó un 8 de junio

Por El Diario 24 — 8 de junio de 2020 en Culturas
Qué pasó un 8 de junio

El 8 de junio de 1911 nació Leonel Edmundo Rivero, en Valentín Alsina. Cantante, guitarrista y compositor de tangos, por su particular registro de voz, estilo criollo y uso del lunfardo, su excelente repertorio y extensa trayectoria, es considerado uno de los mayores artistas de la historia del tango. Su bisabuelo materno, Lionel, inglés, fue lanceado a mediados del siglo XIX por los indios pampas, le dejó la herencia del pelo rubio y el primer nombre. A los 18 años Rivero ya era un guitarrista conocido en el barrio y frecuentaba distintos bodegones y bares, uno de ellos era "El Cajón" ubicado a metros del puente Saavedra, un antiguo boliche donde llegaban malandras, payadores y carreros. Luego de esta etapa de aprendizaje informal, si se quiere, Edmundo comenzaría sus estudios de canto y guitarra clásica en el conservatorio nacional de música y comenzaría a acompañar a cantores lugareños y más tarde de más renombre como la cantora Nelly Omar.

A partir de entonces, acompañaría a infinidad de cantores de todo género, incluso de ópera y también a Agustín Magaldi, Nelly Omar, Francisco Amor, el dúo Ocampo-Flores. Escribió una autobiografía titulada Una luz de almacén, en el cual despliega una interesante defensa del lunfardo. Fue miembro de la Academia del Lunfardo. En 1985 publicó Las voces, Gardel y el canto.

El 11 de mayo de 1977 viajó a Venezuela, junto con una numerosa comitiva de civiles, que acompañó a Jorge Rafael Videla en visita diplomática a ese país. En diciembre de 1984, asistió a un almuerzo en la quinta presidencial de Olivos a un homenaje a Carlos Gardel. En 1985 recibió el Premio Konex de Platino como el Mejor Cantante Masculino de Tango. El presidente Raúl Alfonsín, que admiraba a Rivero, festejó efusivamente su actuación. Falleció en Buenos Aires, a los 74 años, el 18 de enero de 1986. Otros sucesos del 8 de junio 1970 — En un golpe de Estado resulta derrocado el general Juan Carlos Onganía. El poder lo asumen provisionalmente el teniente general Alejandro Agustín Lanusse, el brigadier general Carlos Alberto Rey y el almirante Pedro Gnavi. 1982 — La Fuerza Aérea Sur derrota a la Fuerza de Tareas británica en el ataque aéreo de bahía Agradable. 1984 — Nace Javier Mascherano, futbolista. 1995 — Muere Juan Carlos Onganía, dictador entre 1966 y 1970. 2001 — Carlos Menem es sentenciado a prisión domiciliaria, acusado de encabezar una asociación ilícita.Juan Manuel Aragón                    Leer más notas de Juan Manuel Aragón ©eldiario24.com