Qué pasó un 30 de junio

El 30 de junio de 1969 asesinan a Augusto Timoteo Vandor. Fue un sindicalista, el primero que se animó, en vida de Juan Perón, a intentar un peronismo que dejara de lado a su líder. Se destacó en el gremialismo por su capacidad de negociar. En 1954, durante el segundo gobierno de Perón, lideró exitosamente una huelga que se inició en reclamo de mejoras salariales, logrando hacerse conocido en el ámbito de los gremios. En setiembre del 55, una vez consumada la Revolución Libertadora, es puesto preso durante un lapso de seis meses y despedido de la fábrica Philips en que trabajaba. En 1958, año en que resultó electo Arturo Frondizi, se volvió a permitir la actividad sindical y Vandor vuelve a aparecer en la escena del sindicalismo,al frente de la Unión Obrera Metalúrgica y luego en la fracción "Azopardo" de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina en 1968.
Promovió dentro del peronismo una facción participacionista, denominada "vandorismo", dispuesta a pactar con el gobierno de facto y proponía un "peronismo sin Perón". El 30 de junio de 1969, en el “Operativo Judas”, fue muerto de cinco disparos en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica, La Rioja al 1900 de Buenos Aires. En su escape, los asesinos dejaron una bomba de trotil que al explotar destruyó parte del edificio.
La organización terrorista Ejército Nacional Revolucionario se adjudicó el asesinato el 7 de febrero de 1971. Para Eugenio Méndez esa agrupación estaba conducida por Rodolfo Walsh y la integraba Raimundo Villaflor y habría matado a José Alonso además de Vandor. Años después, en el periódico El Descamisado, dirigido por Dardo Cabo, se publicaría otra versión del asesinato. El dirigente de Montoneros José Amorín afirma que la operación era demasiado compleja para una organización recién formada como Descamisados y sostienen que los autores eran en su mayoría de la CGT de los Argentinos. Una versión recogida por un periodista en la Unión Obrera Metalúrgica el día del asesinato indicaba que Vandor había reconocido a uno de los autores y lo había saludado “Hola Cóndor”. Dardo Cabo había protagonizado años antes el Operativo Cóndor, consistente en el secuestro de un avión y aterrizaje posterior en las islas Malvinas. Los años de plomo en la Argentina, se inauguraban con la muerte de soldados de la propia tropa que algunos consideraban desviados o traidores. Otros sucesos acontecidos el 30 de junio: 1867 — Se produce una revolución contra el gobernador de Tucumán Wenceslao Posse. 1875 — Fallece Dalmacio Vélez Sársfield, jurisconsulto y político argentino, autor del Código Civil. 1934 — El dirigible Graf Zeppelin sobrevuela Buenos Aires. 1943 — Muere en Buenos Aires Mercedes del Carmen Pacheco, religiosa católica tuicumana que dedicó su vida a la evangelización de los niños y al cuidado de los enfermos. 1974 — Isabel Perón asume la presidencia. 1996 — En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por primera vez, se realizan las elecciones para nombrar un Jefe de Gobierno, es electo Fernando de la Rúa. 2003 — Fallece María Gabriela Epumer. 2006 — La Argentina queda eliminada de la Copa Mundial de la FIFA 2006.Juan Manuel Aragón Leer más notas de Juan Manuel Aragón ©eldiario24.com