Qué pasó un 4 de agosto

Por El Diario 24 — 4 de agosto de 2020 en Culturas
Qué pasó un 4 de agosto

El 4 de Agosto de 1906, nació Domingo Antonio Bravo. Fue en Higuera Chacra, departamento Robles, Santiago del Estero, falleció en La Banda, el 27 de agosto de 1997. Maestro, poeta, escritor, investigador, conferencista. Por su labor a favor de la lingüística regional quichua santiagueño castellano, obtuvo numerosos premios en el país y en el exterior. En 1992 la Universidad Nacional de Santiago del Estero le confirió el título de "Doctor Honoris Causa". Sus libros más premiados y conocidos fueron publicados por la Universidad Nacional de Tucumán: "El quichua santiagueño, reducto idiomático argentino" , Diccionario quichua (1953), Cancionero quichua santiagueño (1956), Estado actual del quichua santiagueño (1964).

Además ha publicado temas referidos a su vida como maestro de escuela, libros de poemas, libros sobre episodios de la historia de su provincia. Tuvo una gran labor al rescatar las raíces santiagueñas, presentes en el idioma quichua, verdadera lengua franca de esa provincia. Entre sus aciertos más celebrados, se cuentan el haber encontrado una signografía acorde al idioma español, para poner en letras impresas, un idioma ágrafo, como todos los de esta parte del mundo que se llama América.

Después de muerto, como en muchos casos, lo acusaron de tener un pensamiento pre-científico. Sus detractores intentaron y lo siguen haciendo, destruir su obra mediante creaciones artificiosas, como la invención de un “panalfabeto”, que no ha demostrado tener la utilidad que siguen ostentando los libros de este investigador. Otros sucesos ocurridos el 4 de Agosto: 1795 — Nace en Salta, Domingo de la Riestra. 1806 — Guillermo Carr Beresford, declara la libertad de comercio en el Río de la Plata. 1807 — Parte de Tucumán rumbo a Buenos Aires, el contingente de 175 prisioneros ingleses que habían sido destinados a nuestra provincia luego del fracaso de las Invasiones. 1816 — El ejército de Buenos Aires comandado por Eustaquio Díaz Vélez ocupa Santa Fe. 1841 — Nace Guillermo Enrique Hudson, en el rancho los Veinticinco Ombúes, Quilmes. 1863 — Nace Domingo Medina, fue gobernador de la provincia de Santiago del Estero. 1887 — Muere en Salta, en plena actividad eclesiástica, el sacerdote Isidoro Fernández. 1896 — Nace José Fioravanti, escultor autor de conocidos monumentos. 1900 — Nace el presidente radical Arturo Umberto Illia. 1904 — Un grupo de jóvenes decide independizarse de la tienda “A la ciudad de Londres” en la que trabajaban como cadetes y vendedores, y nace el Club Atlético Independiente. La fecha oficial de fundación sería el 1 de enero de 1905. 1905 — Se funda el Club Estudiantes de La Plata 1912 — Aparece en Tucumán, el diario “La Gaceta” fundado por Alberto García Hamilton. Fue foco de influencia en el pensamiento del norte argentino. 1972 — Muere en Buenos Aires la poetisa y prosista Norah Lange. 1975 — Se inaugura en San Ramón de la Nueva Orán, Salta, la sucursal del Banco de Préstamos y Asistencia Social. 1976 — Muere asesinado monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja. 2001 — En el estadio Chateau Carreras, Córdoba, es el último recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.Juan Manuel Aragón                    Leer más notas de Juan Manuel Aragón ©eldiario24.comTags

Santiago del Estero Historia Juan Manuel Aragón Efemérides