Por qué el 6 de agosto es el Día de la Enseñanza Agropecuaria en la Argentina

El 6 de agosto es el Día de la Enseñanza Agropecuaria. Desde 1959 la fecha se dedica a la enseñanza agropecuaria, al ingeniero agrónomo y al médico veterinario. En 1883, el gobierno de Buenos Aires, bajo la gobernación de Dardo Rocha, creó el Instituto Superior Veterinario. La fundación fue en el predio Santa Catalina en Llavallol, Lomas de Zamora. Fue el primer lugar del país en que se dictaron estudios de Ciencias Agropecuarias en la Argentina. En 1905, cuando Joaquín González fundó la Universidad Nacional de La Plata, se comenzó a dictar la carrera de Agronomía en Educación Superior, tomando el legado del Instituto. Gustavo Lappano, subsecretario de Educación Técnica y Agraria del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires señaló en tiempos del gobierno neoliberal de Mauricio Macri: "La Educación Agraria, gracias a la tarea y al compromiso cotidiano de sus Docentes y alumnos, pudo resistir a las dificultades presupuestarias y cambios erráticos de las políticas educativas neoliberales en los años ´90, tal como está resistiendo ahora".
Luego de la sanción de la Ley Nacional de Educación Técnico - Profesional, la Educación Agraria sigue sorteando los desafíos para que se reconozca la importancia de esta formación en el desarrollo productivo del sector agroindustrial, atendiendo a la diversidad del territorio y en el camino de la Soberanía Alimentaria. Otras conmemoraciones del 6 de Agosto:
En Bolivia y Jamaica es el Día de la Independencia, en Colombia se recuerda las fundaciones de Bogotá, Tunja y El Carmen de Bolívar, en Méjico son las fiestas patronales en Ocotepec y Malinalco, en el Perú es el Día del Nutricionista. Para los católicos es el día de los santos Claudia (matrona), Hormisda (Papa), Justo de Complutum y los beatos Carlos López Vidal, Escelino, María Francisca de Jesús Rubatto, Octaviano de Savona y Tadeo Dulny.Juan Manuel Aragón Leer más notas de Juan Manuel Aragón ©eldiario24.com