Qué pasó un 16 de noviembre

Por El Diario 24 — 16 de noviembre de 2020 en Culturas
Qué pasó un 16 de noviembre

El 16 de noviembre de 1959, falleció Florencio de los Ángeles Molina Campos. Había nacido el 21 de agosto de 1891 en Buenos Aires, Argentina y era hijo de Josefina del Corazón de Jesús Campos y Florencio Molina Salas. Era una familia tradicional de Buenos Aires. Estudió la técnica de los dibujos animados en Hollywood, realizando, algún tiempo después, su primera exposición en la Galería Witcomb de Mar del Plata, seguida por otras en los Estados Unidos y Argentina. Walt Disney solicitó sus servicios como asesor para varias de sus películas, y creó las ilustraciones del Fausto de Estanislao del Campo.

Entre sus obras destacan: Las lechuzas (1945), De rancho en rancho (1944), Vota por el Gobierno (1931), Como el hornero (1934), Estancia antigua (1944) y Escuelita criolla (1940). Durante años ilustró almanaques y calendarios para publicidad masiva de diversas empresas, una circunstancia que permitió que su peculiar arte popular y representativo del folklore nacional penetrara en miles de hogares. Además, algunas de sus obras aparecieron en revistas, como Life, Times y The National Geographic.

El 31 de julio de 1920, se casó con María Hortensia Palacios Avellaneda. Un año después nació su única hija, Hortensia, a la que llamaban "Pelusa". El matrimonio se separó, quedándose Hortensia con la custodia de la niña. El 21 de diciembre de 1937, contrajo matrimonio en Estados Unidos con María Elvira Ponce Aguirre. Era carismático, irónico, amigable. Durante los años que vivió en Estados Unidos realizó cantidad de exposiciones y fue una suerte de embajador cultural. Datan de esa época cartas y fotos con artistas de reconocimiento internacional como Charles Chaplin, Rita Hayworth o Fred Astaire, a quien enseñó a bailar el malambo. Sin embargo, su situación económica era muy difícil, pues era admirado pero sus obras no cotizaban lo suficiente. Tras una vida intensa, pasó los últimos años de su vida en Moreno, provincia de Buenos Aires, donde construyó su casa. Durante el día trabajaba la tierra, y cuidaba sus animales; durante la noche pintaba mientras oía música clásica. En 1955 edificó allí una escuela rural que hoy lleva su nombre. El día de la inauguración, emocionado, Molina Campos dijo “Este es el mejor cuadro que he pintado en mi vida”. Murió en Buenos Aires, dejando la huella imborrable de sus obras que lo han convertido en el artista plástico más popular de la Argentina. Otros hechos que sucedieron el 16 de Noviembre 1810 — Las cuatro intendencias del Alto Perú, Cochabamba, Chuquisaca -Charcas-, La Paz y Potosí se pronuncian a favor de la Revolución de Mayo y deponen a las autoridades españolas. 1810 — Manuel Belgrano funda Curuzú Cuatiá, en Corrientes. 1814 —  Fallece en Buenos Aires, Juan Luis Aguirre y Tejeda. Nació en Salta alrededor de 1760. Realizó sus estudios en Córdoba. Fue maestro y licenciado en filosofía y doctor en teología. Colaboró con la Junta de Gobierno de Buenos Aires. 1840 — Juan Galo de Lavalle abandona Santa Fe y se dirige al Norte, pero sería alcanzado el 28 de noviembre por las tropas comandadas por Manuel Oribe, y cae derrotado completamente en la batalla del Quebracho Herrado. 1860 — Los unitarios asesinan a José Antonio Virasoro, Gobernador de San Juan. En su reemplazo ponen a Antonino Aberastain, apoyado por Mitre. 1869 — La Argentina y el Imperio del Brasil celebran un Tratado de extradición de criminales. 1891 — Fallece en Metán, Salta Aniceto Latorre. Enfrentó al gobernador José Manuel Saravia el 3 de marzo de 1853, derrocándolo por pretender perpetuarse del poder en detrimento del primer gobernador constitucional Tomás Arias.1911 — Se sanciona la ley que declara obligatoria la vacunación antivariólica en Tucumán.1922 — Nace el escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998.1945 — Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco.1951 — Nace Sibila Camps, periodista, escritora y docente. 1952 — Se crea la Confederación Judicial Argentina, actual Federación Judicial Argentina, organización que agrupa a los Sindicatos Judiciales del País1974 — Son repatriados los restos de Eva Perón.1997 — El presidente Carlos Menem declara al 16 de noviembre como el "Día de la Evangelización Salesiana en la Patagonia". 2003 — Con solo 16 años, Lionel Messi debuta en el primer equipo del Fútbol Club Barcelona. Fue en un partido amistoso ante el Porto, en Portugal, con victoria del equipo local por 2 a 0.Juan Manuel Aragón                    Leer más notas de Juan Manuel AragónTags

Efemérides