Qué pasó un 18 de noviembre

El 18 de noviembre de 1853, cae asesinado Felipe Taboada en Cruz Grande. Felipe era hijo de Leandro Taboada y Águeda Ibarra. Tuvo otros hermanos Antonino, Gaspar, Manuel e Isidro (que muere joven). En el campo santiagueño desarrolla su personalidad, la destreza en el caballo y en el manejo de las armas, vitales condiciones de la época. Sus hermanos Manuel y Antonino, mayores que él, habrían de ser sus compañeros en muchas jornadas inolvidables. A los 11 años, en la plenitud del goce físico y espiritual de su vida, una enfermedad le paraliza una de sus piernas. Pasada su pubertad y poseedor ya de inquietudes artísticas comienza en su adolescencia a desarrollar esta fuerza interior que le ayudó a vivir. Le ayudó el arte.
No existe documentación sobre su formación plástica, tuvo oportunidad de viajar al Alto Perú o Buenos Aires en las carretas que regularmente cruzaban Santiago del Estero, pero no hay constancias de ello. De todas maneras se deja atrapar por el arte como profesión. Su única maestra fue su tía Ana María Ibarra, fundadora de la Casa de Belén, donde se enseñaba pintura y escultura a niñas. Realizó tallas de santos para la Iglesia Matriz y otros templos. Pero se especializó en realizar retratos al óleo, pintando a sus parientes y vecinos religiosos, e incluso de la beata María Antonia de Paz y Figueroa, su tía; este último retrato fue pintado sobre la base de descripciones de sus parientes, ya que nunca la conoció. Más tarde pintó su autorretrato, el retrato oficial de su tío, el gobernador Ibarra, y varios retratos de sus hermanos.
Realizó también algunos vitraux, entre ellos los que adornan las puertas de la Iglesia de la Merced, que han sobrevivido hasta hoy. En ese templo se ocupó durante ocho años de decorar con relieves figurativos y arquitectónicos, con estatuas y murales el interior del edificio. El crucifijo que coronaba el ábside del templo llamó mucho la atención de quienes lo vieron, pero fue destruido en un terremoto en el año 1861, junto con la mayor parte de los murales. El resto de las esculturas se salvó de la destrucción. En 1851, tras el fallecimiento de Ibarra, asumió el gobierno su hermano Manuel. Éste se vio envuelto en una guerra civil con el caudillo Celedonio Gutiérrez, de Tucumán. En noviembre de 1853, los hermanos Taboada invadieron Tucumán, mientras Gutiérrez invadía a su vez Santiago del Estero, ocasión en que Felipe Taboada perdió violentamente la vida. Las versiones sobre la causa de su muerte son dos: la primera afirma que, faltando sus hermanos, Felipe Taboada se hizo subir a caballo y atar a la montura, y como pudo partió a la batalla, muriendo en combate. Otra sostiene que no hubo batalla, y que fue asesinado en su casa. Otros hechos que sucedieron el 18 de Noviembre 1578 — En el monasterio de Santa María de los Ángeles (Sevilla) es consagrado Obispo para la Diócesis del Tucumán el dominico Fray Francisco de Victoria. 1834 — Jujuy se segrega de la jurisdicción de Salta, constituyéndose en provincia argentina. 1843 — El teniente coronel Lucas Moreno vence al general Rivera en El Sauce. 1844 — Fallece en Montevideo, Uruguay, José Rondeau. Participó en la defensa del territorio durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se plegó a la causa patriota de Mayo de 1810. 1874 — El cacique Cipriano Catriel es apresado por fuerzas al mando del comandante Hilario Lagos.1896 — Se reorganiza el Departamento de Ingenieros y Obras Públicas de Tucumán establecido sobre la base del antiguo Departamento Topográfico, creado en 1858.1915 — El gobernador de Tucumán Ernesto Padilla envía un piquete del Escuadrón de Seguridad al río Urueña, a causa de que cuarenta santiagueños habían destruido la boca toma, llevándose el agua a su territorio. 1918 — Se funda el club atlético Douglas Haig, el "MilandePergamino". 1922 — Muere el escritor francés Marcel Proust1951 — Ante una multitud que colma el Viejo Gasómetro de avenida La Plata, San Lorenzo y River empatan 1 a 1, en el primer partido televisado de la Argentina.1961 — Lev Yashin, uno de los mejores arqueros de la historia, apodado "La Araña Negra", visita por primera vez la Argentina al igual que su seleccionado, la Unión Soviética, motivo por el cual se convoca una multitud en el estadio Monumental. Los visitantes, con dos goles de Ponedelink, ganaron 2 a 1.1971 — Muere Leopoldo Lugones hijo. 1972 — Se inaugura LT 85 TV Canal 12 de Misiones. 1972 — Se abrazan Juan Domingo Perón y su otrora acérrimo rival político Ricardo Balbín. 1984 — Fallece Osvaldo Fresedo, tanguero. 1995 — Se cierra la estación ferroviaria de Tartagal. Su último jefe fue Florindo Correa. 1996 — Se despide del tenis la argentina Gabriela Sabatini en el Madison Square Garden.2009 — Se sanciona la ley que crea el Banco Nacional de Datos Genéticos. 2009 — Se sanciona la ley que elimina las calumnias e injurias del Código Penal, por ende ningún Periodista ni nadie puede ir preso por lo que dice. 2009 – Se sanciona la ley que crea la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego. 2009 — Los diputados aprueban la realización de las internas abiertas, simultáneas y obligatorias en los partidos políticos, llegando así el debate al Senado. 2014 — Fallece José Eliaschev, “Pepe” periodista y escritor. 2015 — Fallece en Punta Alta, Buenos Aires, Antonio Amado Volpe, bandoneonista, director, compositor, arreglador.Juan Manuel Aragón Leer más notas de Juan Manuel Aragón