Efemérides: qué pasó un 24 de diciembre

Por El Diario 24 — 24 de diciembre de 2021 en Culturas
Efemérides: qué pasó un 24 de diciembre

El 24 de Diciembre del 2009 falleció Juan Carlos Gramajo, el “Ñato”, en Buenos Aires, Fue un recitador, músico bombisto, compositor y fabricante de bombos, bandeño, de la provincia de Santiago del Estero. Había nacido el 25 de Mayo de 1933. A los 13 años formó parte de la recordada agrupación de Andrés Chazarreta, para luego continuar con el grupo de Ariel Ramírez y viajó por todo el mundo con la obra conceptual “La Misa Criolla”. Promediando la década del 80, fundó la Chacarerata Santiagueña, cuyo nombre fue creado por Vitillo Abalos de los recordados Hermanos Abalos, quien les dijo: "Si Bariloche tiene la Camerata, Santiago tiene la Chacarerata". Y por la Chacarerata pasaron cantores populares como Shalo Leguizamón, Motta Luna, Claudia Romero, Coco Banegas, Quique Ponce, Rodolfo Maldonado (luego en La Clave Santiagueña).

Actualmente y hasta que la enfermedad lo dejó sin subir a los escenarios, la agrupación se integró con Sergio Pérez en guitarra y voz, German Gómez en violín y Mario Palavecino en bandoneón y el colorido de su hermano el recordado Aurelio Gramajo, “Shalaco” el “bailarín de los montes”. Entre sus obras, las más recordadas son A mi canasto de mimbre (con Sergio Desiderio Pérez), Bailen, bailen chacarera (con Bebe Ponti y Rodolfo Maldonado), Ciudad de Añatuya (con Victorio Russo), De las trincheras (con Sergio Desiderio Pérez), La polca del violín (con Victorio Russo), Pa los fleteros (con Héctor Paz), Por tu ausencia (con Sergio Desiderio Pérez), Que pin que pan (con Eduardo German Gómez).

Otros hechos que sucedieron el 24 de diciembre 1524 — Muere en Cochín, India, el explorador y navegante portugués Vasco da Gama. Primer europeo en navegar hasta la India rodeando África. Había nacido en Sines en 1469. 1726 — Se funda Montevideo, actual capital de la República Oriental del Uruguay. 1799 — Se aprueba la Constitución que establece el Consulado en Francia. Napoleón es elegido primer cónsul. 1810 — Mariano Moreno es designado representante de las Provincias del Río de la Plata en Gran Bretaña. Partiría el 24 de enero de 1811. 1821 — En la provincia de Buenos Aires se suprimen los Cabildos y se establecen Juzgados de Primera Instancia y de Paz, y la Oficina de Policía. 1826 — Se sanciona la Constitución Argentina de 1826, unitaria y rivadaviana. 1828 — Juan Galo de Lavalle es proclamado gobernador y capitán general provisional de Buenos Aires. 1841 — Juan Pablo López, gobernador de Santa Fe, hace un pronunciamiento, alejándose del Partido Federal. 1859 — Nace en Rosario, Santa Fe, Pedro Antonio Echagüe. Fue gobernador de esa provincia e interventor de la provincia de La Rioja. 1865 — Se funda en Tennessee, Estados Unidos, el Ku Klux Klan, organización terrorista secreta. 1867 — Hay una sublevación en Rosario, Santa Fe, encabezada por el Coronel Patricio Rodríguez contra Nicasio Oroño, gobernador de esa provincia. Pronto se sofoca el golpe sedicioso. 1875 — Se autoriza al Presidente de la Municipalidad de Tucumán a firmar un contrato con las Hermanas de la Caridad Hijas de María del Huerto para que dirijan y administren el Colegio Sarmiento. 1878 — Se celebra con Portugal un Tratado de extradición de criminales. 1889 — En Rosario, trabajadores ingleses del Ferrocarril Central Argentino fundaron el Central Argentine Railway Athletic Club. Posteriormente, se lo renombró Club Atlético Rosario Central. 1893 — Muere en Buenos Aires el teniente general Emilio Mitre 1911 — Llega el primer tren a Posadas, Misiones. 1921 — Nace Jesús Arellano, filósofo. 1929 — Colocan la piedra fundamental de la Catedral de Posadas.1962 — Se suprime definitivamente el servicio de tranvías en Buenos Aires. 1971 — Nace Ricky Martin, actor y cantante. 2001 — Adolfo Rodríguez Saá asume como presidente interino de la Nación, reemplazando a Ramón Puerta 2002 — Fallece en Buenos Aires Ana Laura Merello, más conocida como Tita Merello.Juan Manuel Aragón                    Leer más notas de Juan Manuel Aragón