Qué pasó un 28 de febrero

Por El Diario 24 — 28 de febrero de 2022 en Culturas
Qué pasó un 28 de febrero

El 28 de febrero de 1917 falleció Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte). Fue un poeta y maestro argentino, nacido en 1854 en San Justo, provincia de Buenos Aires, en una familia humilde. Siendo muy chico su madre muere, y es abandonado por su padre, por lo que es criado por sus parientes, que acompañaron sus inclinaciones artísticas. Poeta y preceptor, sintió vocación por la enseñanza y, aunque no tenía título oficial, comenzó a ejercer el magisterio en varias escuelas.

También alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado. Debió dejar la docencia por no tener título habilitante, lo que lo llevó a la depresión. Logró un empleo en la Cámara de Diputados de Buenos Aires, para luego ser bibliotecario y traductor de la Dirección General de Estadística. En 1894 retoma su actividad docente, pero es retirado de nuevo por cuestiones políticas dos años después, debido al tono de sus poemas y escritos. Reacio a aceptar cargos políticos por sus duras críticas a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente, el Congreso le otorgó una pensión vitalicia para que se dedicara de lleno a su actividad como poeta.

El 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata, a los 62 años, sumido en una extrema pobreza. Entre las obras que publicó con su seudónimo, figuran Lamentaciones, Evangélicas, El misionero, Trémolo, Cantar de los cantares y La sombra de la patria. Otros hechos que sucedieron el 28 de febrero 1525 — n Méjico son ejecutados por orden de Hernán Cortés el emperador azteca Cuauhtémoc y los reyes Tetlepanquetzal y Coanacoch, de Tlacopan y Texcoco. 1635 — El gobernador del Tucumán, Felipe de Albornoz entra nuevamente en el Valle Calchaquí y sofoca un levantamiento de los indios. 1811 — Con el Grito de Asencio, los revolucionarios de la Banda Oriental encabezados por Pedro José Viera y Venancio Benavides inician el movimiento independentista 1820 — Tras la revolución de Arequito del 8 de enero, La Rioja proclama su autonomía. 1827 — Una división naval brasileña intenta atacar Carmen de Patagones y fracasa. 1832 — Tucumán y Santiago del Estero firman un tratado de Unión y Amistad. 1875 — Se inaugura el Colegio Nacional de Rosario, en Santa Fe. 1875 — Muere en París, Francia, Mercedes de San Martín y Escalada de Balcarce, hija única del general José de San Martín y de María de los Remedios de Escalada. 1935 — Fallece el pintor impresionista mendocino Fernando Fader. 1941 — Nace en Tucumán Ramón Bautista Ortega. “Palito”, músico popular. 1957 — En el territorio de la Gobernación de Tierra del Fuego, creada en 1884, se establece el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. 1958 — Nace Eduardo Blanco, actor versátil que se iniciò con Norma Aleandro en el teatro. 1960 — Fallece el político radical cordobés Amadeo Sabattini. 1976 — Nace Mónica Patricia Farro Dávila, vedette uruguaya. 1977 — FalleceJosé Luis Romero, historiador e intelectual. 1973 — Nace Diego Reinhold actor, comediante y conductor. 1978 — Nace Mariano Zabaleta, jugador de tenis y conductor televisivo. 1994 — Despuésde largos años sin estadio propio, San Lorenzo de Almagro inaugura el estadio Pedro Bidegain, el Nuevo Gasómetro 2013 — A las 5 de la tarde, Benedicto XVI deja El Vaticano y empieza a despedirse del papado, lo que se haría efectivo tres horas después.Juan Manuel Aragón                    Leer más notas de Juan Manuel AragónTags

Historia Almafuerte Juan Manuel Aragón Efemérides