Qué pasó un 6 de julio

El 6 de julio de 1935, nació Julio Ernesto Maharbiz, en Noetinger, Córdoba. Mas conocido como Julio Márbiz o Márbiz, fue locutor, productor, actor, guionista, presentador, cantante, recitador y empresario. Se hizo conocido por la emblemática presentación del Festival de Cosquín y por haber sido el primero que hizo marketing para el folklore en Buenos Aires, sacándolo de la categoría de música menor. Falleció en Buenos Aires, el 8 de mayo del 2013. En 1951 se radicó en Buenos Aires e inició su carrera en cines y teatros como presentador y recitador de poemas criollos.En 1956 participó en radio Porteña y en 1958 debutó en radio Belgrano como conductor de "Aquí está el folklore y calefones Universal".
Desde 1963 y hasta 2001 fue animador del festival de folklore de Cosquín, en Córdoba. Popularizo la presentación, con el grito: "Aquí Cosquín", ideado por Sergio Smider en 1961. En 1968 condujo "Argentinísima" por radio El Mundo y en entre 1989 y 1996 fue director de Radio Nacional.
Estuvo casado con Jovita Díaz, y luego en pareja con Mabel Ongaro, productora. Tuvo cuatro hijos. Falleció de cáncer de colon, a los 77 años. Otros sucesos del 6 de julio 1573 — Jerónimo Luis de Cabrera, funda la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía. 1807 — Tropas inglesas son derrotadas en Buenos Aires. 1817 — Martín de Álzaga es ahorcado tras una denuncia de conspiración. 1813 — José Caparroz, ataca con 18 soldados la isla de Martín García defendida por 70 españoles, quienes huyeron y dejaron las municiones de la isla en poder de los patriotas. 1821 — El virrey del Perú José de la Serna abandona Lima ante el avance de José de San Martín. 1827 — Gregorio Aráoz de La Madrid es derrotado en la batalla de El Rincón. 1842 — Fallece el coronel Juan Correa Morales. 1845 — El general Juan Pablo López se apodera de la ciudad de Santa Fe. 1867 — Un malón de 700 indios ataca y saquea San Rafael, Mendoza. 1885 — Los científicos franceses Louis Pasteur y Emile Roux administraron por primera vez la vacuna contra la rabia a un ser humano. 1887 — Se inicia el primer censo general de la provincia de Santa Fe. 1889 — Nace en La Plata la actriz Blanca Podestá, sobrina de Pablo y Pepe Podestá. 1933 — Unas 200.000 personas acompañan al cortejo fúnebre de Hipólito Yrigoyen. 1935 — Naceen Takster, noreste del Tíbet, el Dalai Lama, líder espiritual y político del Tíbet. 1988 — Carlos Salinas de Gortari gana las elecciones presidenciales de México. 1946 — Nace Gerardo Romano, actor argentino de cine, teatro y televisión. 1958 — Juan Manuel Fangio anuncia su retiro del automovilismo. 1961 — Fallece Enrique Rodríguez Larreta, escritor, autor de La gloria de don Ramiro. 1982 — Nace Malena Pichot, actriz, comediante y guionista. 1997 — Son hallados los restos del médico y guerrillero argentino Ernesto Guevara, el “Che”. Juan Manuel Aragón Leer más notas de Juan Manuel Aragón Contactar a Juan Manuel AragónTags
Historia Juan Manuel Aragón Efemérides Festival de Cosquín