Por qué el 28 de septiembre es el Día del Director y del Rector

Por El Diario 24 — 28 de septiembre de 2021 en Culturas
Por qué el 28 de septiembre es el Día del Director y del Rector

El 28 de septiembre es el Día del Director y del Rector. La fecha se instituyó para que los educadores de las escuelas y colegios, encabezados por el rector, planifiquen nuevas y valiosas estrategias de trabajo. Se trata del personal docente de mayor jerarquía escalafonaria de cada escuela y tienen la responsabilidad de conducirlas y representarlas siguiendo la política educativa, las normas vigentes y el proyecto institucional.

En las escuelas hay un director con una amplia serie de funciones que debe llevar adelante para el correcto funcionamiento del colegio, instituto o universidad. Su tarea está acotada por el Reglamento de Instituciones Educativas. Sus tareas comprenden la responsabilidad de conducir los procesos de implantación del diseño curricular respectivo y del proyecto institucional.

Un día como hoy, cada uno de los argentinos, para bien o tiene remembranzas lejanas o cercanas del director de la escuela primaria y del rector de la secundaria. Esta página recordará a Melquisedech López, vicedirector de la primaria del colegio San José, de Santiago del Estero y a Rolando Giménez Mosca y Elsa Fiorini de Feijóo, rectores de la secundaria, ejemplos de maestros comprensivos, abiertos y dispuestos a dar lo mejor de sí para hacer que sus alumnos, más allá de lo aprendido, sean buenas personas, ciudadanos responsables y padres de familia comprometidos. Otras recordaciones del 28 de septiembre Hoy es Día Acción por el acceso al aborto legal y seguro, del Derecho de Acceso Universal a la Información y de la Rabia. En la Argentina es Día del Microbiólogo. En República Checa es Día del Estado; en Taiwán del Maestro. Y en el fracasado calendario republicano francés era el Día de la Zanahoria, en el séptimo día del mes de Vendimiario. Los católicos recuerdan a los santos Lorenzo Ruiz y compañeros, Wenceslao de Bohemia, Anemundo de Lyon, Caritón de Laura, Eustoquio de Belén, Exuperio de Toulouse, Fausto de Riez, Leoba de Maguncia, Salonio de Ginebra, Simón de Rojas, Zama de Bolonia y los beatos Amalia Abad Casasempere, Bernardino de FeltreTomitano, Francisco Javier Ponsa Casallarch, José TarratsComaposada y Nicetas Budka. Juan Manuel AragónLeer más notas de Juan Manuel Aragón Contactar a Juan Manuel Aragón