Qué pasó el 5 de noviembre

El 5 de noviembre de 1972 murió José Francisco Luis Castiglione. Fue periodista, empresario y abogado, director del diario El Liberal. Militó en las filas de la Unión Cívica Radical. En 1963, fue elegido senador de la Nación. En su provincia, Santiago del Estero, lo conocieron también como un servidor social. Sus esfuerzos como educador lograron concretar La Ciudad del Niño, una institución educacional para chicos pobres.
El poeta Cristóforo Juárez, autor de recordadas poesías hechas música, narraba, que una vez se encontró con Castiglione —entonces presidente del Consejo de Educación— y le preguntó cuántos ejemplares de su libro “Reflejos del salitral” le quedaban. Juárez le respondió que unos trescientos. Le pidió que al día siguiente los llevara al Consejo, pues tenía una partida de dinero para comprarlos. Los libros llegaron a las escuelas santiagueñas, pero no había una partida para su adquisición, los había pagado de su bolsillo. Algunos datos para completar su biografía dicen que se recibió de abogado y doctor en jurisprudencia en 1920, en la Universidad de Buenos Aires, fue periodista (director del diario El Liberal, que adquirió junto a su hermano Antonio en 1929), juez civil (entre 1927 y 1928), fiscal de Estado, ministro de gobierno (1941), diputado provincial, convencional constituyente (1923 y 1939).
Fundó el club atlético Mitre, la Universidad Popular (1927), el Conservatorio Provincial de Música (1940). Presidió durante trece años la Liga Santiagueña de Fútbol, que en el año 1929 salió campeona argentina y presidió al año siguiente la delegación argentina que participó en el campeonato sudamericano de fútbol en Brasil. Escuelas, calles y bibliotecas recuerdan hoy su nombre. Había nacido en Santiago del Estero, el 26 de agosto de 1893. Otros sucesos 1792 — Nace en Buenos Aires el coronel Leonardo Rosales. Se destacó en los combates de Los Pozos y Juncal. Se opuso con vehemencia al gobierno rosista. 1813 — Se produce un levantamiento en Cuzco, Perú, contra la dominación española. 1840 — El gobernador de Salta, Manuel Sola, invade Santiago del Estero. 1841 — José Ramón Ruiz Moreno y Santiago Derqui, gobernadores de Santa Fe y Corrientes, firman un pacto de alianza ofensiva y defensiva contra Juan Manuel de Rosas. 1884 — Se crea la Biblioteca Nacional de Maestros, en Buenos Aires. 1904 — Nace Sofía Isabel Bergero, Sofía Bozán, actriz y cancionista. 1911 — Nace en Uruguay Joaquín Carballo Serantes, Fioravanti, locutor radial. 1918 — Nace en Campana, Buenos Aires, Homero Expósito, poeta del tango y de boleros. 1938 — Nace César Luis Menotti, futbolista y director técnico argentino. 1938 — Nace Néstor Ibarra, periodista. 1947 — Nace Rubén Juárez, bandoneonista y cantautor. 1949 — Nace Miguel Cantilo, músico, compositor y cantante de rock. 1954 — Nace Alejandro Sabella, futbolista y entrenador argentino. 1956 — Nace Julio Paz, en Santiago del Estero, cantante, bombisto. 1956 — Se crea la Universidad del Museo Social Argentino. 1968 — Nace Ricardo Fort, actor y empresario argentino. 2006 — Daniel Ortega se impone en las elecciones presidenciales de Nicaragua. 2009 — Fallece Félix Luna, historiador. 2012 — Fallece Leonardo Favio, cantautor, cineasta y actor. 2012 — Fallece Fuad Jorge Jury Olivera. Leonardo Favio, actor, guionista, director de cine y cantante. Juan Manuel Aragón