Qué pasó el 12 de noviembre

Por El Diario 24 — 12 de noviembre de 2021 en Culturas
Qué pasó el 12 de noviembre

El 12 de noviembre de 1933 nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Mohamed Alí Seineldín. Fue un militar argentino que lideró una sublevación militar en Buenos Aires en 1990. Comandó el Regimiento de Infantería 25 en la guerra de las Malvinas. Como referente del movimiento carapintada, que se sublevó contra el generalato argentino durante la democracia, lo condenaron a cadena perpetua. Lo indultaron en el 2003, luego de haber estado preso 13 años.​ Fue investigado por su eventual participación en actos de terrorismo de Estado durante la dictadura, pero no había evidencias.

En 1987 el teniente coronel Aldo Rico, comando formado por Seineldín, encabezó la primera sublevación carapintada, durante la Semana Santa de 1987. Poco después Alfonsín hizo sancionar una ley para limitar los juicios por delitos de lesa humanidad, la Ley de Obediencia Debida. En diciembre de 1988, Seineldín encabezó, desde Villa Martelli, una sublevación, que terminó en tres muertos y cuarenta heridos. Se lo detuvo y procesó, pero unos meses después de asumir como presidente, Carlos Menem lo indultó.

Fue también el ideólogo de la sublevación del 3 de diciembre de 1990, cuando unos 50 soldados se hicieron con el control de instalaciones militares en El Palomar, Buenos Aires, el Edificio Libertador, sede del Estado Mayor General del Ejército, y el Regimiento de Patricios, entre otros, de Buenos Aires. El gobierno declaró el estado de sitio durante 60 días. Los rebeldes se rindieron al día siguiente y a las horas se levantó el estado de sitio. Murieron 14 personas durante la sublevación, entre ellas cinco civiles que viajaban en un colectivo de la línea 60 aplastado por un tanque,​ y decenas más fueron heridas como consecuencia de los enfrentamientos.​ Seineldín fue juzgado por un tribunal militar que lo halló culpable. Durante el juicio asumió toda la total por las muertes que provocó dicho enfrentamiento, y realizó un alegato conocido como “El Nuevo Orden Mundial”,  el 7 de agosto de 1991, cuando alegó maquinaciones del imperialismo norteamericano y su servidor Menem, en el desmantelamiento de la defensa nacional, la promesa de instauración de una Segunda República, y el diagnóstico de un proceso de destrucción del aparato productivo de la economía promovido por el Proceso entre 1976 y 1983, por Martínez de Hoz. Falleció en Buenos Aires, el 2 de septiembre del 2009.   Otros sucesos 1651 — En San Miguel Nepantla, Méjico, nace Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, sor Juana Inés de la Cruz, religiosa católica, poeta y dramaturga mística. 1802 — Nace Diego Alcorta, médico. 1818 — Se funda el primer Banco de Estado Argentino. 1836 — Fallece el brigadier general Juan Ramón González Balcarce. 1840 — Nace en Francia Auguste Rodin, escultor. 1857 — Fallece Manuel Oribe. 1863 — Muere fusilado el caudillo riojano general Ángel Vicente Peñaloza, “Chacho”. 1863 — Muere asesinado en Lules, Tucumán, Alejandro Heredia. 1864 — Comienza la guerra de la Triple Alianza, de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay. 1867 — Se aprueba la traza del pueblo y colonia Cayastá, Santa Fe. 1906 — El brasileño Santos-Dumont recorre 200 metros en 21 segundos en un aeroplano de su invención. 1915 — Condenan a la cárcel por tiempo indeterminado a Cayetano Santos Godino, "El Petiso orejudo". 1943 — Nace Arnaldo André, actor paraguayo. 1948 — Fallece Francisco Benicio Díaz, “Soco”, guitarrista, bandoneonista, autor, compositor santiagueño. 1953 — Nace Jaime Roos, músico, compositor y productor uruguayo de música popular. 1954 — Fallece el médico y legislador Luis Agote, quien descubrió el método de la sangre tratada con citrato de sodio que evita la coagulación durante las transfusiones. 1961 — Nace Enzo Francescoli, futbolista uruguayo. 1962 — Nace Alfredo Casero, actor, humorista y músico. 1963 — Fallece José María Gatica, boxeador. 1974 — Nace Daniel Facundo Toro, cantor, músico y compositor. 1982 — Fallece el actor Ángel Magaña. 1982 — Fallece en Buenos Aires Eduardo Mallea, novelista y ensayista. 2001 — Se reúnen por última vez los Beatles sobrevivientes, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison. Juan Manuel Aragón