Efemérides del 16 de julio

Por El Diario 24 — 16 de julio de 2022 en Culturas
Efemérides del 16 de julio

Ciudad bien "cuate" 1717 - El explorador español Alonso Felipe de Andrade derrotó a unos piratas zonales y fundó la localidad mexicana de Ciudad del Carmen, y el nombre del lugar se fijó por ser el Día de la Virgen del Carmen. Tiene una población cercana a los 170 mil habitantes y su base económica es el turismo internacional.

Un distrito "capital" 1790 - Se fundó el Distrito estadounidense de Columbia, en el cual es la capital de la nación, Washington, y está ubicado a orillas del río Potomac y rodeado por los estados de Virginia y Maryland. Tanto el distrito como la ciudad son gobernados por un gobierno municipal y su población es mayor a los 646 mil habitantes.

Desde el norte al sur 1872 - Nació Roald Amundsen, quien fue un explorador noruego de la regiones polares, que dirigió la expedición a la Antártida y alcanzó el Polo sur como primer hombre en hacerlo. También formó parte de la primera expedición aérea que sobrevoló el Polo norte y recorrió el Paso del Noroeste. Un escritor con todas las letras 1934 - Nació Tomás Eloy Martínez, quien fue un escritor, periodista, guionista de cine y ensayista, cuyas principales obras son "La novela de Perón", "El vuelo de la reina", "El cantor de tango", "Purgatorio", "La mano del amo" y "Sagrado", y publicó cuentos como "Tinieblas para mirar" y "Lugar común la muerte". "El" candombe uruguayo 1943 - Nació Rubén Rada, quien es un músico, compositor, percusionista, actor y conductor de televisión uruguayo, cuyos principales álbumes de estudios son "La yapla mata", "Montevideo dos", "Tango, milonga y candombe", "Alegre caballero", "Rubén Rada y conjunto S.O.S." y "Terapia de murga". Talento panameño 1948 - Nació Rubén Blades Bellido de Luna, quien es un actor, músico, abogado, compositor, activista y político panameño, que grabó más de veinte álbumes y vendió millones de discos en todo el mundo. Entre sus películas más destacadas figuran "Depredador 2", "Viviendo con Mickey" y "Condición crítica". Histórico bombazo 1950 - Se produjo uno de los hechos históricos más resonantes del fútbol mundial: el Maracanazo. Se trató el segundo título que obtuvo Uruguay en el campeonato organizado en Brasil, y que tuvo a ambos definiendo el certamen. Los "charrúas" vencieron 2 a 1 con goles de Schiaffino y Ghiggia, y Friaca para Brasil. De la Macía al mundo 1988 - Nació Sergio Busquets Burgos, quien es un futbolista español que jugó toda su carrera en Barcelona y la selección nacional. Con ésta última, se adjudicó la Copa Mundial de 2010 y la Eurocopa 2012, y con el equipo español ganó ocho ligas locales, tres Champions League y tres mundiales de clubes. Con toda el azúcar de Cuba 2003 - Murió Úrsula Hilaria Trinidad Cruz Alfonso, más conocida como Celia Cruz, quien fue una cantante cubana de música tropical. Entre sus discos más destacados figuran "Siempre viviré", "Azúcar negra", "Irrepetible", "Mi vida es cantar", "Feliz encuentro con la Sonora matancera" y "Lo que pide la gente".