Por qué el 6 de agosto es el Día de la Enseñanza Agropecuaria

El 6 de agosto es el Día de la Enseñanza Agropecuaria y también del ingeniero agrónomo y el médico veterinario. En esta fecha de 1883, el gobierno de Buenos Aires, creó el Instituto Superior Veterinario en la provincia de Buenos Aires, durante el gobierno de Dardo Rocha.Fue el comienzo de los estudios superiores en materia agropecuaria en nuestro la Argentina. Desde 1959 está dedicada a la enseñanza agropecuaria, al ingeniero agrónomo y al médico veterinario.El Instituto ocupaba el predio de la estancia Santa Catalina, de los hermanos Robertson, en el partido de Lomas de Zamora, y tenía como objeto “aplicar los descubrimientos de la ciencia a las diversas ramas de la producción animal y vegetal, formar hombres expertos y observadores capaces de mejorar los procedimientos de la explotación del suelo”.
Entre los títulos y certificaciones que brindan las instituciones de educación técnico profesional del sector, hay tecnicaturas de nivel medio en producción agropecuaria; tecnicaturas superiores en gestión de la producción agropecuaria, y forestal; asistentes, auxiliares, operarios hortícolas, frutícolas, forestal, de motosierras; operadores de máquinas; viveristas; asistentes y operarios de producción lechera; avicultor; y apicultor y muchas otras.La educación agraria promueve el agregado de valor a la materia prima, la sustentación económica y ambiental de las producciones, la cultura del trabajo, la producción de alimentos sanos y seguros, el empleo autogestivo, el emprendedorismo, el asociativismo y el cooperativismo como modelos de gestión del desarrollo rural y del arraigo, y el conocimiento, uso y aplicación correcta de las tecnologías apropiadas.
Otras recordaciones del 6 de agostoEn Bolivia es el Día de la Independencia, Colombia de las fundaciones de Bogotá, Tunja y El Carmen de Bolívar, en El Salvador hay fiestas patronales de San Salvador y El Salvador, en Jamaica es el Día de la Independencia, en Japón es la ceremonia conmemorativa por la Paz en Hiroshima, en Méjico hay fiestas patronales en Ocotepec y Malinalco y en el Perú es el Día del Nutricionista.Los católicos recuerdan a los santos Hormisda Papa, Claudia matrona, Justo, Carlos López Vidal, Escelino y los beatos María Francisca de Jesús Rubatto, Octaviano de Savona y Tadeo Dulny.Tags
Día de la Enseñanza Agropecuaria